Noticias de Air Europa

Te presentamos las últimas noticias de Air Europa y nuestro contacto directo sólo para los periodistas, donde se puede obtener más información sobre la actualidad de la compañía

Todas las noticias

Air Europa conectará Madrid con Estambul a partir del próximo mes de junio

• La aerolínea volará entre la capital española y la ciudad turca con una frecuencia
diaria de manera estable.
• La ruta se operará con la flota Boeing 787 Dreamliner, lo que permitirá ofrecer más
plazas y garantizar un rendimiento eficiente y sostenible.

Madrid, xx de enero de 2025.-
Air Europa continúa ampliando su amplia red global de destinos con la incorporación de una de las ciudades con más encanto del planeta y puente entre Europa y Oriente Próximo: Estambul. La aerolínea abrirá por primera vez ruta entre el hub estratégico del aeropuerto Madrid-Barajas y la urbe turca el próximo mes de junio, con lo que consolida su oferta alrededor del Mediterráneo.

Estambul es un nodo de gran valor, tanto para el turismo, por su riqueza cultural, como para los negocios, dada su ubicación privilegiada y sus posibilidades de conectividad con Asia y África. Air Europa operará una frecuencia diaria a bordo de su avión más emblemático, el Boeing 787 Dreamliner. La alta capacidad de este modelo, el más eficiente y avanzado de su categoría, permite estimar que puedan alcanzarse los
200.000 pasajeros a lo largo del año con una ocupación aproximada del 80%.

El Dreamliner representa un cambio total en la experiencia del cliente. Además de su rendimiento, que favorece la reducción del consumo y las emisiones hasta en un 25%, está diseñado para proporcionar el máximo confort y descanso al usuario. A ello contribuye el bajo impacto sonoro de sus motores, los techos más elevados en la cabina, la amplia luz natural que permiten sus ventanillas (un 30% más grandes de lo habitual) o su sistema de ventilación que facilita el descanso y reduce la fatiga. Además, cuenta con un completo sistema de entretenimiento a bordo y una clase Business única, con asientos totalmente reclinables y convertibles en camas de dos metros de largo.

Con esta ruta, Air Europa continúa adelante con su plan de expansión internacional, llegando a más destinos y creciendo en su oferta de plazas. Para ello, la compañía seguirá sumando este año nuevos aviones a su flota, incluyendo tres nuevos Boeing 787 Dreamliner y el primer Boeing 737 MAX. De esta forma, seguirá ampliando su capacidad al tiempo que sigue apostando por la flota más sostenible y ecológica del mercado.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 53 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa ahorrará más de 3.000 toneladas anuales de combustible gracias a una tecnología que reduce el consumo durante el ascenso de los aviones

• La aplicación OptiClimb, de SITA, analiza diferentes parámetros de cada vuelo y aplica inteligencia artificial para proporcionar recomendaciones de eficiencia en esta etapa.
• Con esta tecnología, la aerolínea evitará alrededor de 10.100 toneladas de emisiones de CO2 al año.


Madrid, 26 de diciembre de 2024.- Air Europa continúa incorporando a su operativa procedimientos y tecnologías destinados a elevar la eficiencia de los vuelos para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad medioambiental. Desde el pasado verano, la compañía utiliza la aplicación OptiClimb, desarrollada por SITA, proveedor de soluciones tecnológicas para el transporte aéreo, para generar indicaciones específicas e individuales a los pilotos sobre la velocidad óptima en la fase de ascenso de las aeronaves.
Esto permite minimizar el consumo de combustible, reduciendo, por lo tanto, las emisiones a la atmósfera. Los cálculos realizados permiten estimar en unas 3.000 las toneladas de combustible que de forma anual se ahorrarán gracias a ello.

Aplicada tanto a las flotas Boeing 787 Dreamliner como Boeing 737 de Air Europa y Air Europa Express, esta solución utiliza tres tipos de fuentes de información para realizar sus cálculos. Por una parte, emplea datos específicos de cada avión mediante modelos predictivos generados mediante inteligencia artificial a partir de registros históricos acumulados durante un año. A ello se añaden datos del plan de vuelo operacional, como el peso estimado al despegue o la hora de salida prevista. Por último, se incluyen las
previsiones meteorológicas, considerando de manera especial las condiciones del viento. Con todo ello, se elaboran recomendaciones personalizadas que se envían a cada tripulación durante la fase de preparación del vuelo.

Las pruebas realizadas en estos meses han permitido lograr un ahorro considerable. Así, en el pasado mes de septiembre se logró un ahorro de 100 toneladas de combustible y 312 toneladas de emisiones en el caso de la flota 737, y de 144 toneladas de combustible y 451 toneladas de emisiones en el caso de la flota Dreamliner. Para ello, se han analizado los datos correspondientes a más de 5.000 vuelos, con un grado
de aplicación de dichas recomendaciones de cerca del 80% por parte de las tripulaciones. Air Europa estima que, al cabo de un año, habrá evitado la emisión de 10.100 toneladas de CO2 gracias a optimizar las operaciones en la fase de ascenso de sus aeronaves.

 

El uso de OptiClimb se enmarca dentro de las medidas de sostenibilidad incluidas en desarrollo del plan estratégico de Air Europa y de su proyecto Vuelo 2030, que agrupa cerca de 50 proyectos ya en marcha en los ámbitos medioambiental, económico, social y de gobernanza corporativa. En lo que se refiere a la operativa de vuelo, la aerolínea, comprometida con la descarbonización del sector, está aplicando diferentes soluciones para ser cada vez más eficiente. Además de OptiClimb, desde este año también
implementa los protocolos SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out), que suponen realizar el rodaje de salida y llegada de los aviones en pista utilizando un solo motor.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 53 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
 

Air Europa cerrará el año con una cifra de negocio de más de 2.900 millones de euros

• La aerolínea mejorará su cifra de negocio en más de un 6% con respecto al ejercicio de 2023, y se prepara para un 2025 en el que espera volver a elevar su facturación.
• La ampliación de capital, que finalmente será de 81 millones de euros, refuerza la
solidez del proyecto y confirma la confianza en la planificación y la gestión.
• La compañía, que ha transportado a más de 12 millones de pasajeros en 2024, reforzará su estrategia de expansión con la llegada de 3 nuevos Boeing 787 Dreamliner, el primer Boeing 737 MAX, la ampliación de frecuencias y la apertura de nuevas rutas.


Madrid, 16 de diciembre de 2024.- Las previsiones para el cierre de 2024 anticipan que Air Europa vuelve a encontrarse ante un año histórico. La cifra de negocio de Air Europa Holdings y filiales se elevará en este ejercicio por encima de los 2.900 millones de euros, lo que supondrá un incremento del 6,3% con respecto al dato de 2023. Asimismo, la compañía espera que esta tendencia de crecimiento se mantenga a lo largo de 2025, permitiendo que la facturación continúe en esta línea gracias a una estrategia basada en el incremento de la capacidad disponible y el aumento de la oferta.

Los buenos resultados registrados reflejan, una vez más, el acierto de la planificación seguida en los últimos años, que ha posibilitado obtener excelentes cifras operativas, tanto en término de plazas disponibles como de pasajeros transportados en España, Europa y norte de África, y América.

Al buen rendimiento de la aerolínea se suma la solidez aportada por la reciente ampliación de capital acometida, que alcanzará los 81 millones de euros. Aunque los 65 millones suscritos por Globalia, matriz de Air Europa, ya eran suficientes para completar con garantías el final del ejercicio, finalmente se le sumarán otros 16 millones correspondientes al grupo IAG, que conservará así el 20% del capital. Esta
decisión confirma la confianza en la gestión desempeñada y el optimismo hacia las perspectivas de futuro y rentabilidad del proyecto, que mantiene sus planes de expansión a largo plazo y el cumplimiento de todos sus compromisos.
 

Air Europa concluirá el año habiendo transportado a más de 12 millones de pasajeros, cifra que representa un crecimiento del 4,4% con respecto a 2023. Cabe destacar no sólo el buen comportamiento del mercado nacional y europeo, sino, sobre todo, el de largo radio, donde se superarán los 3,2 millones de viajeros.

Los resultados recogen también la incidencia en el negocio del nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid-Barajas. Desde que entró en funcionamiento en el segundo trimestre del año, ha permitido mejorar notablemente la gestión y disponibilidad de la flota, además de estar aportando importantes oportunidades de negocio al dar servicio a aeronaves de otras muchas compañías.

“Pese a venir de un ejercicio histórico, todo indica que éste será aún mejor que el de 2023. Hemos seguido mejorando nuestras cifras operativas, tanto en número de pasajeros como en volumen de ocupación, para dar respuesta a un mercado que aún prevemos que continúe creciendo. Seguimos demostrando que somos un actor clave e imprescindible para la movilidad del país y para conectar a viajeros entre Europa
y América”, señala Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa.

Ampliación de la flota de Air Europa

En 2025, Air Europa dará respuesta al buen comportamiento del mercado aumentando su oferta mediante la ampliación de su flota. A pesar de los retos por los que atraviesa el sector, sobre todo en lo que se refiere a la alta demanda y los plazos para la entrega de nuevas aeronaves, la compañía ha sabido optimizar sus recursos para seguir ofreciendo más plazas manteniendo una alta calidad de servicio.

La aerolínea ya tiene prevista la próxima incorporación de tres nuevos Boeing 787 Dreamliner, su avión más representativo. A ellos se sumará la primera de las unidades de Boeing 737 MAX, que operará en rutas de corto y medio radio. Ambos modelos, los más avanzados y eficientes de su categoría, permitirán reforzar aún más los objetivos establecidos en materia de sostenibilidad al contribuir a reducir el consumo
de carburante y mejorar los ratios de emisiones por pasajero.

Por otra parte, Air Europa abrirá nuevas rutas que se sumarán a las que ya se incorporaron a la red de destinos en 2024, como fueron Venecia y Santiago de los Caballeros, en República Dominicana. Igualmente, seguirán elevándose las frecuencias en América, mercado clave para la compañía gracias a su posición estratégica para la conectividad a ambos lados del Atlántico desde el hub del aeropuerto de Madrid-Barajas.

El próximo año estará marcado por diversos retos para todo el sector. El más importante de ellos será el de la descarbonización y la entrada en vigor, en la Unión Europea, de la obligación de incorporar un 2% de combustible sostenible SAF en cada vuelo. Air Europa, que empezó a adelantarse a esta normativa gracias a acuerdos de suministro alcanzados con Repsol y Cepsa para el suministro de este tipo de
carburante en algunas de sus rutas, ha seguido desplegando iniciativas destinadas a elevar la eficiencia de su operativa.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 53 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa incorpora el pago fraccionado en el proceso de venta online de billetes

• La aerolínea implementa en su web la tecnología de Hands In para ofrecer a los usuarios la posibilidad de dividir los pagos o bien entre diferentes personas o bien entre distintas tarjetas de crédito.
• Los clientes de Air Europa cuentan ahora con más posibilidades para personalizar su
experiencia desde el mismo momento en que adquieren sus billetes.

Madrid, XX de noviembre de 2024.-
Air Europa continúa ampliando las posibilidades para que sus usuarios personalicen la experiencia de compra y puedan adaptarla a sus necesidades. Para ello, la aerolínea ofrece ahora la tecnología de Hands In en su página web, facilitando de esta manera a los clientes dividir el coste de los billetes tanto entre diferentes viajeros como entre distintas tarjetas de crédito en el momento de realizar
la compra. Desde la puesta en marcha de esta funcionalidad, Air Europa ha contabilizado un volumen de pagos de más de 3 millones de euros y ha registrado más de 6.700 perfiles únicos que se han acogido a la posibilidad de fraccionar las operaciones, lo que demuestra la popularidad de esta característica y su interés
para los clientes.

Con la opción Group Payment, los usuarios pueden dividir el coste de la transacción entre distintas personas, individualizando las cantidades y facilitando afrontar este tipo de gastos, incluso generando para ello un enlace con el que realizar el abono. Esta alternativa ha demostrado ser especialmente eficaz para viajes en grupo, y ha contribuido hasta la fecha a incrementar los ingresos en más de un millón de euros con una tasa de conversión del 86%, siempre que el cliente potencial paga con la primera tarjeta. Por otra parte, existe la opción Multi Card Payment, que hace posible adquirir un billete utilizando diferentes tarjetas, lo que, a su vez, facilita el proceso. Esta funcionalidad ha logrado ya más de un millón de euros de ingresos con una tasa
de conversión del 95,1% cuando se lleva a cabo el pago con la primera tarjeta.

La tecnología implementada en la página web de Air Europa multiplica las posibilidades al alcance de los usuarios para afrontar los costes de una reserva, lo que hace que viajar sea una opción mucho más cercana a todos gracias a ofrecer todo un abanico de opciones que se adaptan a las circunstancias de cada pasajero.
La próxima fase del proyecto confirma el compromiso de Air Europa con la innovación, al existir planes para añadir nuevas opciones de pago múltiple, que empezarían con la plataforma PayPal, y que habilitarán a los clientes para combinar tarjetas de crédito, usar la mencionada PayPal y emplear tarjetas de débito al dividir los pagos. Además, se añadirán los puntos del programa de fidelización, lo que permitirá a los viajeros
emplearlos en otros sistemas de pago, aportando así mayor comodidad y personalización de la experiencia del cliente.

“Nos satisface contar con estas soluciones en nuestro proceso de compra online. Representan un paso más en la línea que nos hemos marcado de ayudar al usuario a decidir cómo quiere que sea su viaje, algo que forma parte de nuestro eslogan de campaña “Tú Decides”. La posibilidad de dividir los pagos entre diferentes 

personas o tarjetas hace que la compra sea más fácil y elimina las barreras para volar”, afirma Yago Casasnovas, responsable de Pagos, Prevención del Fraude y Distribución de Air Europa.

“Estamos encantados con los resultados que es capaz de lograr Air Europa al implementar de forma nativa las soluciones de Hands In en su proceso de pago. Nuestro objetivo, ahora, es seguir ayudando a la compañía a proporcionar una experiencia de usuario excelente con otras novedades de pago fraccionado que puedan
contribuir a este propósito”, señala Samuel Flynn, fundador y CEO de Hands Inn.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 53 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Acerca de Hands In Hands In es una plataforma de pago integral que permite a los clientes dividir los pagos entre varias tarjetas y particulares, lo que ayuda a recuperar transacciones que, de otro modo, no se realizarían. Su API se integra perfectamente con cualquier página de pago para ofrecer servicios de pago fraccionado y de pago en grupo. Los pagos en grupo permiten a los clientes dividir la operación en el
momento de la compra o a través de enlaces de compra, mientras que los pagos con varias tarjetas permiten dividir fácilmente la transacción entre varias tarjetas en el momento de la compra. Más información: https://www.handsin.com/
 

 

Air Europa repite como aerolínea de cuatro estrellas

Renueva para 2025 el reconocido galardón otorgado por APEX que reconoce los altos estándares de calidad de la compañía aérea, tanto en la prestación de sus servicios como en el trato al cliente.

Madrid, 12 de noviembre de 2024.- Un año más, Air Europa ha sido reconocida con el galardón de aerolínea de cuatro estrellas en la categoría de grandes compañías, otorgado por el prestigioso programa de certificación de APEX (Airline Passenger Experience Association). La compañía recibió el premio “2025 Four
Star Major Airline” en el curso de la tradicional gala anual que cierra la APEX/IFSA Global Expo, celebrada en Long Beach, en Estados Unidos.

Este reconocimiento, que Air Europa podrá lucir a lo largo de 2025, identifica a aquellas empresas del sector que se distinguen por sus elevados estándares de calidad, tanto en el diseño y prestación de sus servicios como en el desempeño de su personal, no sólo a bordo de sus aviones, sino también en los aeropuertos.

El premio, que Air Europa obtiene por tercera vez, se concede atendiendo a una estricta metodología de análisis que evalúa las opiniones aportadas por los pasajeros de casi 600 compañías aéreas de todo el mundo, a partir de las valoraciones que realizan de su experiencia en más de un millón de vuelos cada año. Los ganadores son elegidos por jurados del sector y de los medios de comunicación. Todo ello garantiza un
resultado neutral atendiendo a los más completos indicadores que miden la calidad operativa de una compañía aérea. A través de estos premios, APEX e IFSA (International Flight Services Association) rinden homenaje a los enfoques empresariales más innovadores en la experiencia del pasajero por parte de aerolíneas miembros y proveedores. De esta forma, ambas entidades reconocen a las organizaciones que han demostrado una dedicación e innovación ejemplares para mejorar la experiencia del usuario.

Esta certificación pone en valor el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo de Air Europa por lograr el máximo reconocimiento de sus clientes, que destacan en las encuestas de satisfacción no sólo la calidad de servicio, sino también el valor añadido que la compañía proporciona al usuario.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 53 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa amplía su sistema de pujas para acceder a asientos XL al mejor precio

• La aerolínea posibilita también a los clientes que vuelan en clase Turista la opción de
lograr la mejora a cabina Premium en los vuelos de largo radio con esta categoría.
• La plataforma Plusgrade ya permitía, desde el año pasado, pujar para disfrutar de la clase Business.

Madrid, 26 de septiembre de 2024.- Air Europa continúa ampliando las opciones para que sus pasajeros configuren su viaje a medida y disfruten de una experiencia única a bordo.

La compañía, que el año pasado se convirtió en la primera aerolínea española en activar para sus clientes el sistema Plusgrade para pujar por mejoras en el servicio contratado, ha extendido las posibilidades de esta tecnología. Hasta la fecha, era posible proponer un precio para lograr un “upgrade” de clase Turista a clase Business, incluyendo muchas de las ventajas que ello supone, como acceso a sala VIP, embarque prioritario
y asientos totalmente reclinables. Desde este verano, además, los usuarios que reúnan las condiciones para optar a esta alternativa pueden hacer sus ofertas para pasar de un asiento estándar en clase Turista a otro de tipo XL y también optar a la cabina Premium en aquellos vuelos en los que esta categoría está disponible.

El sistema Plusgrade permite a los usuarios realizar una oferta para optar a una mejora sobre las condiciones del billete que ha contratado. El procedimiento para lograrlo es muy sencillo. Por una parte, el pasajero puede solicitar esta posibilidad en todo momento en la web de Air Europa tras la adquisición de su pasaje, a través del entorno para la gestión de su reserva. Asimismo, una semana antes de que se opere el vuelo, el
cliente puede recibir una primera invitación por correo electrónico para probar Plusgrade.

Una vez dentro de la plataforma, sólo tiene que escoger el producto que le interesa y seleccionar la oferta que quiere hacer dentro del rango de precios disponible. La puja sólo aplica a un segmento de vuelo y no a vuelos en conexión. Si es aceptada, será cuando se le realice el cobro y se le gestione el cambio de asiento. En
el caso de que se trate de una oferta a Business o a Premium, podrá disfrutar igualmente de los beneficios asociados a ambas categorías, excluyendo la franquicia de equipaje, la cual vendrá determinada por la que tuviera el pasajero en su billete original.

 

Con esta evolución de la tecnología Plusgrade, aumentan las posibilidades para el cliente y las ventajas a las que puede acceder a un coste muy competitivo. Las plazas XL en clase Turista ofrecen más espacio para las piernas y una mayor comodidad durante el viaje. En el caso de los asientos Premium, disponibles en algunas rutas de largo radio, sus beneficios van aún más allá: mayor tamaño ángulo de reclinación y privacidad, así
como acceso al kit confort a bordo y al menú Premium y embarque prioritario.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de Air Europa tanto con la innovación a lo largo de todo el proceso del viaje (desde la contratación del servicio hasta la operación del mismo) como, sobre todo, con el cliente. La aerolínea continúa, de esta forma, acercando al mayor número de usuarios posible no sólo todas las ventajas de volar en la flota más moderna y eficiente del mercado, sino que también, bajo el lema “Tú decides”,
incrementa las posibilidades para configurar a medida la experiencia de vuelo.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 53 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
 

Air Europa Express completa su participación en “The Aviation Challenge” conectando Palma y Valencia de la manera más sostenible.

• La aerolínea optimizó todos los aspectos de la operativa de otro vuelo para demostrar que es posible reducir emisiones y residuos, así como aplicar criterios sociales más justos en el día a día.

• Con éste, la compañía aérea ha participado con dos vuelos en el reto de este año, tras el llevado a cabo el pasado agosto entre Madrid y Santo Domingo con un Boeing 787 Dreamliner.

Madrid, 17 de septiembre de 2024.- Este año, la participación de Air Europa en el reto de la alianza aérea SkyTeam para contribuir a acelerar la innovación sostenible en la industria aeronáutica ha sido doble. El pasado día 6, un vuelo de Air Europa Express entre Palma de Mallorca y Valencia cubría la ruta aplicando toda una serie de medidas y procedimientos que demuestran la viabilidad de aplicar mejoras destinadas a hacer más eficiente la operativa y a impulsar un sector más sostenible.
Con ello, la compañía ha completado su intervención en la tercera edición de la competición amistosa “The Aviation Challenge” (“El Desafío de la Aviación”), tras el vuelo de largo radio realizado el pasado mes de agosto para conectar Madrid y la capital de República Dominicana, Santo Domingo.

En esta ocasión, se utilizó un Boeing 737 de la flota de Air Europa Express, uno de los modelos de un solo pasillo más exitosos y eficientes de la historia, y se voló a Valencia, distinguida por la Unión Europa como Capital Verde de Europa 2024.

Para llevar a cabo esta ruta, la aerolínea tomó todo tipo de medidas destinadas a evitar la generación de residuos, reducir emisiones y convertir la operativa en un proceso más justo y sostenible.

Con el objetivo de elevar la eficiencia del vuelo, se cargó un 2% de combustible sostenible SAF. Asimismo, sólo se subió a bordo el agua necesaria por motivos de seguridad, disminuyendo de esta forma el peso y logrando un escenario de “residuo cero”. Además, al lograrse la ocupación total del aparato, disminuyó el porcentaje de emisiones por pasajero. También se estableció la ruta más eficiente de cara a la reducción del consumo de carburante mientras que, para las operaciones en tierra, se empleraron vehículos eléctricos de Groundforce, la compañía de handling de Globalia. Por último, la ubicación de la oficina de firmas permitió a la tripulación acceder al avión andando, evitando el uso de otros medios de desplazamiento.

Como en todos los vuelos de Air Europa, se llevó a cabo un proceso de segregación de materiales. Por otra parte, se evitó el uso de papel gracias a la tecnología Electronic Flight Bag, un sistema ya asentado en la compañía que permite a los pilotos usar sólo dispositivos electrónicos para la gestión de operativa. Asimismo, la aerolínea impulsó el proceso de facturación online para evitar la impresión de tarjetas de embarque.

De cara a hacer más sostenible la operación, se aplicaron criterios de paridad al seleccionar a los miembros del equipo de Air Europa Express a bordo de la aeronave. Además, todos los pasajeros recibieron una bolsita de arroz ecológico valenciano como forma de visibilizar y apoyar la producción local responsable.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 53 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de
la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa aterriza su primer vuelo a la ciudad dominicana de Santiago de los Caballeros

• La aerolínea operará dos frecuencias semanales durante todo el año desde Madrid-
Barajas para conectar con la que es la segunda ciudad más importante del país
caribeño.
Air Europa ya vuela diariamente con la capital, Santo Domingo, y conecta cinco veces por semana con el turístico destino de Punta Cana.

Madrid, 28 de junio de 2024.-
Air Europa inició este jueves su nueva ruta a la ciudad de Santiago de los Caballeros, con la que amplía a tres los destinos con los que conecta Madrid con República Dominicana. El primer vuelo, inaugurado por el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, fue recibido en el Aeropuerto Internacional del Cibao por una delegación encabezada por el presidente del país, Luis Abinader, y diferentes
autoridades regionales y locales.

La aerolínea mantendrá dos frecuencias semanales a lo largo de todo el año con Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad más importante del país. Para 2024, la oferta de plazas superará los 31.400 asientos, para lo que se contará con la flota Boeing 787 Dreamliner y unas elevadas expectativas de ocupación.

“Con esta nueva ruta, no sólo comunicamos Santiago de los Caballeros con Madrid, sino con toda nuestra red de destinos europeos. Con ello, cumplo además una promesa hecha tiempo atrás con un país por el que he hecho mucho en estos años. He apostado por el transporte con 14 frecuencias semanales con República Dominicana. Confío en que sea un éxito y que lleguemos lejos”, destacó Juan José Hidalgo, presidente de
Globalia.

“Hoy es un día de alegría y celebración. Esta ruta nos conecta con Madrid y con toda Europa. Supone una conjunción de intereses entre este aeropuerto y las líneas aéreas como Air Europa, y forma parte de los planes de modernización del país que lleva a cabo el Gobierno del presidente Luis Abinader. Nuestro objetivo es posicionar Santiago de los Caballeros como un punto de conectividad internacional”, manifestó Félix
García, presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao.

Situada en el norte del país, el nuevo destino de Air Europa se encuentra próximo a dos de los puntos costeros más destacados a nivel turístico de la isla caribeña, como son Puerto Plata y Sosúa. Además, constituye un centro económico, social y cultural de primer orden en la región, destacando por concentrar buena parte de las empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de algunos de los productos más representativos del país.

Con Santiago de los Caballeros se refuerza notablemente la conectividad con República Dominicana desde el hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas, iniciada en 1996. En la actualidad, Air Europa opera un vuelo diario a Santo Domingo y cinco frecuencias semanales a Punta Cana. En los últimos años, las cifras reflejan un crecimiento constante de la demanda y una absoluta recuperación del mercado. En 2023, la aerolínea desplazó al país a más de 324.000 pasajeros, casi un 12% más que en 2019, con un porcentaje de ocupación por encima del 90%. Para este año, la oferta de plazas a la isla superará las 391.000, lo que supone más de un 13% por encima de los asientos disponibles hace sólo cinco años.

Todas las rutas a República Dominicana se cubren con la flota Dreamliner. El Boeing 787 es el modelo más avanzado y eficiente de su categoría. Permite reducir en un 25% tanto el consumo de carburante como las emisiones; asimismo, rebaja en un 60% el impacto acústico y es capaz de acortar hasta en 40 minutos los trayectos de largo radio.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de
la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
 

Air Europa reactiva su ruta a Atenas para el verano de 2024

La aerolínea ofrecerá un 90% más de plazas a la capital griega que en la temporada
estival de 2023.


Madrid, 19 de junio de 2024.- Air Europa ha reanudado esta semana su ruta entre Madrid y Atenas, conectando ambas capitales con una frecuencia diaria desde el hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas. La operativa se lleva a cabo con las aeronaves de la flota Boeing 737 y se extenderá hasta finales de septiembre. En este plazo, la aerolínea operará más de 180 vuelos con una capacidad de cerca de 33.400 plazas, muy por encima del año pasado.

Este verano, Air Europa incrementa su oferta de plazas a Atenas en más de un 90% respecto a 2023, cuando se comercializaron más de 17.200 asientos. Este significativo aumento responde a la creciente demanda de viajeros hacia Atenas, un destino turístico de gran relevancia. La ciudad es conocida por su rica historia, monumentos icónicos y su vibrante vida cultural, que atrae a miles de turistas cada año.

La ruta se opera con los modelos Boeing 737, reconocidos por su elevado nivel de eficiencia y comodidad. Estos aviones de fuselaje estrecho, los de mayor éxito para trayectos de medio radio, ofrecen una experiencia de vuelo superior con características avanzadas que combinan el consumo de combustible al tiempo que optimizan la
capacidad de carga.

Además del relanzamiento de la ruta a Atenas, Air Europa refuerza su oferta global de vuelos para esta temporada estival, superando los 8,5 millones de asientos. Destaca la activación de destinos tan populares como Venecia, este mismo viernes; Túnez y Marrakech en el norte de África, y la nueva ruta a Santiago de los Caballeros, en República Dominicana, que se inaugurará el próximo 27 de junio. Todo ello, junto con la conexión a Atenas, demuestra el compromiso de Air Europa por satisfacer la creciente demanda y proporcionar a sus pasajeros una amplia variedad de destinos atractivos, así como una mejor conectividad a ambos lados del Atlántico.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo
y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación
a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

El nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en Madrid entra en funcionamiento recibiendo su primer avión de Air Europa

• Un Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea se convierte en la primera aeronave en entrar en las instalaciones que, a partir de ahora, funcionarán también como centro de excelencia técnica de la compañía.
• El hangar permite aumentar la capacidad de mantenimiento de aviones de fuselaje ancho en uno de los principales hubs de conexión entre Europa y América y convierte a Globalia Mantenimiento en referente en el sector europeo.

Madrid, 13 de mayo de 2024.- El nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en el aeropuerto de Madrid-Barajas ha entrado en funcionamiento con la llegada de un primer avión de la flota de Air Europa. La aeronave, un Boeing 787 Dreamliner, ha inaugurado así las instalaciones más avanzadas del sector, donde se dará servicio de asistencia a los aviones de las principales compañías aéreas del mercado. Asimismo, este edificio actuará como centro de excelencia técnica de Air Europa, donde
tanto sus unidades Boeing 737 de corto y medio radio como, sobre todo, sus Boeing 787 Dreamliner de largo radio, contarán con el equipo especializado y los recursos más avanzados para su mantenimiento aeronáutico. 

El nuevo hangar de Globalia Mantenimiento ocupa un área de más de 22.400 metros cuadrados y una superficie diáfana para el alojamiento y revisión de aeronaves comerciales de 11.130 metros cuadrados, superior en extensión a un estadio de fútbol como el Santiago Bernabéu. Sus dimensiones, de 140 metros de longitud y 23 metros de altura, permiten alojar, de manera simultánea, hasta tres aviones de fuselaje ancho y hasta seis de fuselaje estrecho. Esto multiplica las posibilidades para las aerolíneas que operan desde un punto tan estratégico como es el hub de Madrid-Barajas.

Está previsto que este año trabajen en estas instalaciones hasta 120 profesionales, si bien la plantilla se incrementará de manera gradual hasta alcanzar, en 2025, las 180 personas de mano de obra directa.

El nuevo centro de excelencia de mantenimiento de aviones en el aeropuerto de Madrid sitúa a Globalia Mantenimiento como un referente en el sector a nivel europeo y permite el desarrollo del Plan Estratégico 2023-2026 complementando las instalaciones en Palma de Mallorca. Con todo, el nuevo hangar se traduce en un notable aumento de la capacidad de mantenimiento de aviones de fuselaje ancho en uno de los principales hubs de conexión entre Europa y América.
Estas instalaciones representan, además de un hito para Globalia Mantenimiento, un apoyo fundamental para Air Europa. Fiel a su apuesta por la innovación y la mejora continua de su flota, la aerolínea contará en este espacio con un lugar clave para la puesta a punto de sus aeronaves. Gracias al despliegue técnico y humano llevado a cabo en este hangar, la compañía podrá optimizar las tareas relativas a esta área de servicio y, en consecuencia, seguir elevando la disponibilidad de sus unidades
ofreciendo la máxima calidad y seguridad para el cliente.

Acerca de Globalia

Globalia es uno de los grupos más importantes del mercado turístico español. Fundado en 1998 y con sede en Llucmajor (Palma de Mallorca), agrupa diferentes empresas que son referencia en el sector, tanto a nivel nacional como internacional. Entre otras compañías, el holding integra la aerolínea Air Europa, que vuela a más de 55 destinos con una flota unificada en torno a las aeronaves más modernas y eficientes de Boeing y es clave en la conectividad entre Europa y América; Groundforce, operador de servicios en tierra para el sector aéreo con presencia en los principales aeropuertos del país; la cadena hotelera Be Live Hotels, Globalia Mantenimiento y Globalia Call Center. Globalia desarrolla su actividad en más de 30 países en Europa, Oriente Próximo, norte de África, Caribe y América.
 

AIR EUROPA LÍNEAS AÉREAS SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL, S.A.U. (“AIR EUROPA”) informa que:

De conformidad con lo establecido en los artículos 8 y 9 de la Ley 1340 de 2009, mediante escrito radicado con el No. 2023190010032008, las empresas International Airlines Group (“IAG”) y Globalia Corporación Empresarial S.A. (“Globalia”) informaron a la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil de Colombia (“Aerocivil”) una operación de integración, a través de la cual IAG adquiere el control del 80% restante del capital social de Air Europa Holding y sus filiales, que incluyen: (i) Air Europa Líneas Aéreas S.A.U. y su filial Air Europa Suma Miles, S.L.U.; (ii) Aeronova S.L.U.; y (iii) León Activos Aeronáuticos S.L.U. (la “Transacción”).

Esta transacción involucra a las aerolíneas IBERIA y AIR EUROPA (las “Partes”), quienes prestan el servicio de transporte aéreo de pasajeros y carga desde o hacia Colombia.

De acuerdo con la Resolución 02546 de 30 de noviembre de 2023 (la “Resolución”), la Aerocivil ha autorizado esta transacción sujeta a los condicionamientos establecidos en el numeral 5.1. de la Resolución.

Los condicionamientos son los siguientes:

  • Las Partes, a través de IBERIA, se obligan al mantenimiento, en los términos actuales y sin perjuicio de las actualizaciones que se puedan mutuamente acordar, de los Acuerdos Interlínea (Acuerdos Especiales de Prorrateo) y de Código Compartido con Avianca, LATAM, y COPA para tráficos entre Colombia y Europa, todo ello sujeto a la condición de reciprocidad, y con una duración de 10 años desde el Cierre de la Transacción.

  • A partir del Cierre de la Transacción, las Partes tendrán la obligación de mantener, en su conjunto y en total, al menos 4 frecuencias sin escalas semanales entre Medellín y Madrid y 119.808 asientos sin escalas de ida y vuelta por año, por un período máximo de 3 años. Esta condición se aplazará y/o suspenderá en el caso en que ocurran los supuestos previstos en el numeral 5.1. de la Resolución.

En adición, IAG contratará una auditoría para asegurar el cumplimiento de estas condiciones.

Finalmente, se aclara que, a la fecha de publicación de esta comunicación, la Transacción aún no se ha materializado, de manera que los condicionamientos descritos únicamente serán exigibles una vez se materialice el Cierre de la Transacción, hecho que será informado por IBERIA y AIR EUROPA a través de sus páginas web.

Air Europa regresa a Venecia a partir de este verano

• Operará dos frecuencias diarias con su flota Boeing 737

Madrid, 24 de abril de 2024.- El próximo 21 de junio, Air Europa vuelve a conectar Madrid y Venecia. La erolínea retoma esta ruta, una de las más demandadas del verano en el continente europeo, y lo hace, además, con dos frecuencias diarias. De esta manera, responde al creciente interés de sus clientes en el país transalpino, sumando a sus destinos uno de los más icónicos para los viajeros de todo el mundo.

Los clientes contarán con un amplia oferta a la ciudad de los canales que superará este año las 140.000 plazas.
Durante 2024, están programados más de 750 vuelos que conectarán Madrid con Venecia. Las salidas desde la capital española serán a las 7:20 y a las 15:15h, respectivamente, mientras que las de Italia lo harán, hacia el aeropuerto de Madrid-Barajas, a las 10:45 y a las 18:40 horas. La ruta será operada con la flota Boeing 737,
uno de los modelos de fuselaje estrecho más eficientes, cómodos y de mayor éxito del mercado.

Con el inicio de los vuelos a Venecia este verano, Air Europa refuerza de manera notable su apuesta por el mercado italiano, donde ya opera con dos frecuencias diarias tanto a Roma como a Milán. Cabe destacar que los pasajeros procedentes de Venecia tienen a su llegada a Madrid una rápida y fácil conexión con buena parte de los destinos domésticos y transoceánicos operados por la compañía aérea.


Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por más de 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa rinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

 

 

Air Europa celebra la llegada de su más reciente Boeing 787 Dreamliner en el nuevo hangar de Globalia en el aeropuerto de Madrid-Barajas.

• Las nuevas instalaciones, en las que se han invertido más de 30 millones de euros,
funcionarán también como centro de excelencia para la flota de Air Europa.
• El hangar cuenta con capacidad para alojar tres aviones de fuselaje ancho, como el
Dreamliner, y hasta seis de fuselaje estrecho.
• El nuevo Boeing 787-9 incorporado a la flota de la aerolínea en diciembre, precede a los cuatro que llegarán a la compañía este año en cumplimiento de su Plan Estratégico.

Madrid, 17 de enero de 2024.- Air Europa ha dado este miércoles una bienvenida especial a su más reciente Boeing 787-9 Dreamliner. La compañía ha organizado un acto con el que, además de celebrar la continuidad de las entregas de aeronaves previstas en su Plan Estratégico, ha mostrado, por primera vez, el nuevo hangar
de mantenimiento de Globalia en el aeropuerto de Madrid-Barajas. El edificio, que se prevé que entre en servicio en marzo y en el que se han invertido más de 30 millones de euros, se convertirá en un centro de excelencia técnica para la aerolínea.

El evento ha estado encabezado por el presidente de Globalia y fundador de Air Europa, Juan José Hidalgo, acompañado por el CEO de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa, y por su director general, Richard Clark.
Además, ha contado con la participación de Sergio Ramos, Commercial Sales Director Europe & Israel de The Boeing Company, Peter Anderson, Chief Commercial Officer de AerCap, y Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de AENA.

La jornada ha permitido mostrar los importantes avances que reúne el nuevo hangar. El edificio cuenta con 140 metros de longitud y 23 metros de altura interior en un espacio totalmente diáfano, lo que permitirá alojar hasta tres aviones de fuselaje ancho, como el Dreamliner, o hasta seis de fuselaje estrecho, como el 737. En total, ocupa un área de más de 22.400 metros cuadrados y una superficie destinada a tareas de
mantenimiento de 11.130 metros cuadrados. En estas instalaciones trabajarán este año 115 profesionales, si bien la plantilla se incrementará de manera gradual hasta alcanzar las 180 personas de mano de obra directa en 2025.

Incremento de la flota Dreamliner

El Boeing 787 Dreamliner ha sido protagonista destacado en este día. Esta unidad, una de las dos que llegaron en diciembre, precede a las cuatro entregas que se llevarán a cabo a lo largo de 2024. El objetivo es reforzar la capacidad de la flota y continuar aumentando la oferta de rutas y frecuencias prevista para este 2024

Al cierre de 2023, la flota Dreamliner de Air Europa ha permitido transportar a más de 15,6 millones de pasajeros desde la llegada de esta aeronave a la compañía en 2016, cuando se convirtió en la primera española en operarlo. Este modelo, que ya es el de mayor éxito de ventas de la historia en su categoría, se ha convertido en la principal referencia de Air Europa. Su presencia ha sido clave para la expansión del negocio, así como para consolidar el papel estratégico de la aerolínea en el hub de Madrid-Barajas.

En lo que se refiere a eficiencia, el Dreamliner consume un 20% menos de carburante que otros aviones similares, lo que permite reducir otro 20% sus emisiones. El diseño del fuselaje y de sus motores contribuye a rebajar en un 60% el impacto acústico, al tiempo que es capaz de acortar los trayectos hasta en 40 minutos.
Está fabricado en un 50% con materiales compuestos, lo que lo hace más resistente y mucho más ligero.
Asimismo, su interior marca la diferencia: dispone de los compartimentos portaequipajes más amplios, mayor altura de pasillos, más espacio entre asientos y un sistema de filtrado del aire capaz de eliminar el 100% de virus, bacterias, olores y otros agentes contaminantes.

“Es una gran satisfacción mostrar hoy, por primera vez, esta nueva infraestructura, así como dar la bienvenida a nuestra flota a un Dreamliner más. Air Europa sigue avanzando en la senda del crecimiento, consolidándose como una aerolínea de futuro, clave para la conectividad entre Europa y América”, señala Juan José Hidalgo,
presidente de Globalia. “Este centro de excelencia será un referente en mantenimiento. Además, nos alegra que sea el entorno perfecto para trabajar con nuestros 787, fruto de la confianza que tienen en nuestro proyecto dos socios estratégicos como Boeing y AerCap”, añade.

Air Europa ha sido un socio clave en Europa para el programa 787 Dreamliner y estamos encantados de entregar directamente los primeros 787 a la flota de Air Europa desde principios de 2020. El 787-9 permitirá a Air Europa seguir ampliando sus operaciones de forma rentable mediante la apertura de nuevas rutas de
largo alcance, así como contribuir a una impresionante mejora del 20 al 25 por ciento en el consumo de combustible”, afirma Sergio Ramos, Commercial Sales Director Europe & Israel de The Boeing Company.

“AerCap y Air Europa comparten una fructífera historia que abarca más de 30 años, y estamos muy satisfechos de seguir ampliando esta alianza", afirma Peter Anderson, director comercial de AerCap. "En 2022, reafirmamos nuestra confianza en Air Europa con la firma de los contratos para el arrendamiento de cinco Boeing 787-9 Dreamliner y 10 737-8 MAX. Estas aeronaves permitirán mejorar la eficiencia de costes y
ayudarán a la aerolínea a seguir reforzando y cumpliendo sus compromisos de sostenibilidad. Queremos dar la enhorabuena a Juan José Hidalgo, Jesús Nuño de la Rosa, Richard Clark y a todo el equipo de Air Europa y les deseamos que sigan cosechando éxitos a lo largo de los próximos años”, añade.

“Me da mucha satisfacción asistir a otra celebración de Globalia la cual refleja, una vez más, el impulso que continúa dando al sector e igualmente al Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid- Barajas y a la actividad del hub”, ha comentado Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de Aena. “ Sin duda, Air Europa ha jugado un
papel importante en la recuperación del tráfico aéreo”.

La llegada de nuevos aviones a la flota de la aerolínea permite seguir dando respuesta al nivel de demanda del mercado, que sigue siendo muy alto. De hecho, las previsiones de Air Europa para el primer trimestre del año son muy positivas y auguran un buen arranque del ejercicio económico para la aerolínea.

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por más de 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

 

Air Europa colabora con la Fundación Othman Ktiri en el envío de ayuda a los damnificados por el terremoto de Marruecos

  • La aerolínea ha enviado a Marrakech alimentos y productos de higiene personal para su distribución a las personas más afectadas.
  • La Fundación, que trabaja en Marruecos desde hace un año donde desarrolla proyectos en zonas rurales junto a actores locales para mejorar el acceso al agua, se encargará del reparto del envío

Madrid, 26 de septiembre de 2023.- Air Europa se ha sumado a la movilización internacional que se ha solidarizado con las víctimas y afectados por el terremoto sufrido el pasado 8 de septiembre en Marruecos. La aerolínea, uniéndose a los esfuerzos para el envío de ayuda urgente a las zonas afectadas, ha prestado su apoyo a la Fundación Othman Ktiri enviando alimentos y objetos de primera necesidad en un vuelo regular que llegó a Marrakech a finales de la pasada semana.

La iniciativa ha permitido trasladar a la zona miles de barritas de comida, donadas por el proveedor de servicios de aprovisionamiento de Air Europa, Gate Gourmet; así como 40.000 neceseres con objetos de higiene personal, de cuya distribución se encargará el personal sobre el terreno de la Fundación. Esta entidad sin ánimo de lucro, creada en 2018 y dedicada al impulso de iniciativas y acciones solidarias destinadas a mejorar las condiciones de colectivos en situación de vulnerabilidad, trabaja desde hace un año en Marruecos junto a actores locales en el desarrollo de proyectos en zonas rurales para mejorar el acceso al agua.

Air Europa, que desde hace años mantiene frecuencias regulares con el país norteafricano, no ha dudado en poner sus recursos a disposición de los afectados a través de la colaboración con la Fundación Othman Ktiri. La organización, además de estar trabajando ya sobre el terreno para llevar ayuda a las localidades del sur de Marruecos donde el violento seísmo ha dejado más de 2.000 víctimas mortales y a decenas de miles de personas desamparadas, tiene previsto poner en marcha en breve diferentes iniciativas para la reconstrucción de viviendas y la rehabilitación de edificios. Asimismo, ha habilitado diferentes canales para realizar aportaciones económicas, y que pueden consultarse en este enlace.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa recibe la calificación de aerolínea de cuatro estrellas de APEX

  • El galardón reconoce los altos estándares de calidad de la compañía, tanto en la prestación de sus servicios como en el trato al cliente a bordo de sus aviones.

Madrid, 22 de septiembre de 2023.- Air Europa contará, durante 2024, con el certificado de aerolínea de cuatro estrellas en la categoría de grandes compañías, otorgado por el prestigioso programa de calificación de APEX (Airline Passenger Experience Association). El premio, recibido este miércoles en su tradicional gala anual celebrada en Los Ángeles, identifica a aquellas empresas del sector que se distinguen por sus elevados estándares de calidad, tanto en el diseño y prestación de sus servicios, como en el desempeño de su personal, a bordo de sus aviones y en los aeropuertos.

El premio, que Air Europa obtiene por segunda vez, se concede atendiendo a una estricta metodología de análisis que evalúa las opiniones aportadas por los pasajeros de casi 600 compañías aéreas de todo el mundo, a partir de las valoraciones que realizan acerca de más de un millón de vuelos al año. Todo ello garantiza, con el respaldo de APEX, una de las mayores asociaciones internacionales sin ánimo de lucro de la industria de las líneas aéreas, un resultado neutral atendiendo a los más completos indicadores que miden la calidad operativa de una compañía aérea.

Esta certificación pone en valor el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo de Air Europa por lograr el máximo reconocimiento de sus clientes, que destacan en las encuestas de satisfacción no sólo la calidad de servicio, sino también el valor añadido que la compañía proporciona al usuario.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa se suma al World Cleanup Day organizando una jornada de limpieza en la playa de Cala Pi

  • La iniciativa contó con la colaboración del Ayuntamiento de Llucmajor y la participación de voluntarios de la compañía que lograron recoger hasta 80 kilos de residuos.

Madrid, 22 de septiembre de 2023.- Fiel a su compromiso con el medioambiente, Air Europa reunió esta semana a un grupo de voluntarios de la aerolínea con el objetivo de sumarse a la iniciativa global World Cleanup Day, un proyecto que cuenta con la participación de millones de personas en todo el mundo para llevar a cabo actividades orientadas a lograr un mundo más limpio y sostenible. Con el apoyo del Ayuntamiento de Llucmajor, que proporcionó materiales para la recogida, la compañía organizó una jornada de limpieza en la playa de Cala Pi,  donde se recogieron 80 kilos de desperdicios.

Air Europa, que retomaba esta jornada en su tercera edición, tras la pausa obligada por la pandemia, congregó a una treintena de voluntarios, incluyendo a agentes de medioambiente del Consistorio de Llucmajor, donde se encuentra la sede de la aerolínea, y a empleados de la misma. También estuvo presente la embajadora de Sostenibilidad de Air Europa, Rosa Nordfeldt, como refuerzo para llevar a cabo las actividades que la compañía desarrolla en esta materia, que constituye uno de los ejes transversales clave de su Plan Estratégico 2023-2025.

La acción permitió retirar de la playa todo tipo de residuos, como tapones, tuberías, sillas e incluso neumáticos. Todo ello constituye un peligro para la preservación de este tipo de entornos y su supervivencia. Iniciativas como ésta, contribuyen al mantenimiento de los espacios naturales, así como a la concienciación sobre las consecuencias negativas de no respetar el equilibrio de los ecosistemas.

En línea con esta acción, Air Europa ha puesto en marcha recientemente el programa “Vuelo 2030”, que reúne cerca de cincuenta proyectos de sostenibilidad activos, muchos de los cuales están directamente relacionados con la conservación del medioambiente.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa aumenta su oferta de plazas en América

  • La aerolínea eleva más de un 13% su propuesta y se acercará a los 3 millones de asientos disponibles.
  • Air Europa incrementará frecuencias con Panamá, Colombia, Venezuela, Paraguay y Ecuador a partir del próximo mes de diciembre, y reforzará sus vuelos para Navidad a Salvador de Bahía, Asunción, Nueva York y Bolivia.

Madrid, 16 de agosto de 2023.- Air Europa continúa consolidando su apuesta por la conectividad a ambos lados del Atlántico. La aerolínea ampliará este año su oferta de plazas en América hasta alcanzar los cerca de 3 millones de asientos, lo que representa un 13,3% más que en 2022. Este importante crecimiento viene acompañado de un mayor número de frecuencias a algunos de sus destinos en el continente, así como de un destacado refuerzo para afrontar con garantías la próxima campaña de Navidad y fin de año.

Venezuela (+79,9%), Colombia (+35,3%) o Panamá (+32,4%) figuran entre los destinos que verán crecer en un mayor porcentaje su oferta de plazas. El incremento de la demanda experimentado a lo largo de todo 2023 se ha visto beneficiado, además, por la finalización del proceso de unificación y expansión de flota, que cuenta con el Boeing 787 Dreamliner como aeronave para los vuelos de largo radio. Esto ha permitido incrementar la capacidad de asientos, así como operar de forma más eficiente y confortable.

Ante el buen comportamiento del mercado, Air Europa elevará sus frecuencias de vuelo a nueve de sus destinos a partir de diciembre. De manera estable, alcanzará las seis frecuencias semanales a Panamá y Medellín, y las cinco frecuencias semanales a Quito, Guayaquil, Asunción y Caracas. Asimismo, y de manera puntual entre diciembre y enero, abrirá una sexta conexión con Asunción. También añadirá una quinta frecuencia semanal a Estados Unidos (Nueva York), y a Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, y activará una tercera conexión a Salvador de Bahía, en Brasil, para responder a la demanda vacacional de fin de año.

“Con este incremento de frecuencias, Air Europa vuelve a demostrar que es uno de los actores más importantes en la conexión entre Europa y América. Nuestros clientes eligen la propuesta de la compañía por la combinación de calidad de servicio y prestaciones de nuestra flota, tanto para aquellos que se desplazan por motivos de negocio como para los que lo hacen por turismo o para visitar a familiares o amigos, y buscan hacerlo de la manera más rápida, confortable, segura y eficiente”, comenta Diego García, Director General de Air Europa en la Región América.

Gracias a este incremento de plazas, Air Europa continúa consolidando su papel clave como compañía estratégica en la conectividad entre Europa y América, con una presencia destacada en el hub del aeropuerto Madrid-Barajas.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa reúne en Vuelo 2030 cerca de 50 iniciativas para avanzar hacia un futuro más sostenible y ejecutar su Plan Estratégico 23-25

  • La aerolínea está aplicando medidas medioambientales, económicas y sociales con las que lograr una operativa más eficiente en todos los sentidos.
  • Air Europa continuó mejorando sus indicadores de reducción de emisiones gracias a un consumo más eficiente y al empleo de una flota más moderna y sostenible.
  • La nueva Memoria Anual de sostenibilidad recoge todas las iniciativas llevadas a cabo durante el pasado ejercicio tanto en su operativa como en seguridad, inclusión, participación o consumo responsable.

Madrid, 2 de agosto de 2023.- En este 2023, Air Europa pone en el aire su Vuelo 2030, un proyecto que reúne un conjunto de 45 iniciativas actualmente en marcha para continuar mejorando en la dirección establecida por el Plan Estratégico 23-25. El compromiso de la aerolínea es ser sostenibles, con todas las letras, partiendo del reconocimiento de que, siendo una tarea que no es fácil, la compañía está en el camino.

En 2022 ya se desarrollaron las bases de Vuelo 2030. A lo largo del año pasado, se llevaron a cabo diferentes avances en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que han permitido mejorar la eficiencia operativa, reducir el impacto en el medioambiente, incrementar la puntualidad, implicar a proveedores y empleados en la adopción de medidas más responsables, abogar por la inclusión y la paridad, y contribuir a un desarrollo más beneficioso para el entorno. Con el proyecto que se presenta ahora, se acotan toda una serie de acciones, tanto de tipo medioambiental como económico y social, que permiten ahondar en esta dirección y lograr una operativa más eficiente y sostenible.

Entre otras, se están aplicando medidas que van desde el empleo creciente de combustible sostenible (SAF), hasta la incorporación de una cláusula de sostenibilidad en todos los contratos, el empleo de tecnologías destinadas a reducir el uso de papel y a consumir menos energía en toda la operativa, así como la formación e implicación de los empleados o la selección de proveedores alineados con las políticas de la empresa en este terreno.

Los resultados de todo lo anterior están teniendo un impacto directo en el negocio. En 2022, las toneladas de carburante por kilómetro transportado se redujeron un 26% con respecto a 2017, y un 11% frente a las de 2021, lo que contribuirá a alcanzar los objetivos en reducción de emisiones. Para ello, ha sido clave el proceso de unificación de flota, con el que se ha pasado a operar aeronaves más sostenibles y eficientes, como sucede con los Boeing 737 y 787 Dreamliner. Buena parte de los avances logrados, incluido el uso de carburante SAF y la incorporación de expertos en esta materia a la plantilla, se aplicaron en el vuelo más sostenible llevado a cabo por la compañía al participar en la primera edición de The Sustainable Flight, convocada por la alianza SkyTeam, en cuyo reto se ha vuelto a tomar parte en 2023 con un vuelo entre Madrid y Ámsterdam.

Los esfuerzos en materia de sostenibilidad han abarcado desde el empleo generalizado de materiales compostables y reciclables a bordo de los aviones, hasta la reducción en casi un 25% del consumo de papel por empleado en sólo un año, gracias al uso de sistemas digitales cada vez más avanzados, como los que permitieron realizar el primer envío digital de carga aérea entre España y Latinoamérica. Asimismo, se han adoptado medidas para la compensación de la huella de carbono con la plantación de 1.700 árboles en Guadalajara. Este bosque permitirá neutralizar más de 150 toneladas de CO2 en los próximos 50 años.

El compromiso de Air Europa en la contribución para el desarrollo de un sector aéreo más justo y responsable se reflejan en la Memoria de Sostenibilidad 2022, que ya está disponible en la web de la compañía en este enlace. El documento recoge las diferentes iniciativas abordadas a lo largo del pasado año para continuar abriendo un camino por el que, progresivamente, transitará el resto de la industria. Todo ello ha llevado a que este aspecto sea uno de los pilares fundamentales del Plan Estratégico, que traza las líneas maestras que permitirán consolidar la posición de Air Europa entre 2023 y 2025.

Asimismo, la Memoria Anual recoge numerosas actividades que han contribuido a una operativa más eficiente y segura para el pasajero. Actualmente, Air Europa dispone de seis certificaciones de seguridad, gestión y sost_nibili_ad, incluyendo la prestigiosa EMAS (Eco Management Audit System)  y la ISO 14001. La Memoria Anual muestra también la definición de la visión, misión y valores de la compañía, su estructura para garantizar una buena gobernanza de la compañía, al igual que la identificación de más de 150 aspectos y 20 indicadores ambientales que permiten aplicar medidas de mejora.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo. 

SkyTeam premia a Air Europa por su capacidad para reducir emisiones

  • Un vuelo entre Madrid y Amsterdam obtiene el reconocimiento en la categoría de “Menores emisiones de CO2 en corto radio”.
  • Air Europa ha convertido la sostenibilidad en uno de los pilares fundamentales de su Plan Estratégico 2023-2025, poniendo en marcha 45 iniciativas en este terreno.

Air Europa ha sido reconocida con el galardón “Menores emisiones de CO2 en corto radio” dentro de los premios del reto “The Sustainable Flight Challenge”, convocado por segundo año consecutivo por la alianza SkyTeam. Asimismo, la aerolínea ha sido finalista en otras dos categorías: “Mayor reducción de emisiones de CO2 en un vuelo de corto radio” y “Menores emisiones de CO2 para operaciones en tierra desde un centro propio”.

En esta ocasión, la compañía participó conectando Madrid y Ámsterdam con un vuelo de ida y vuelta que se convirtió en el más sostenible de todos los operados por la aerolínea española este año. Para ello, Air Europa empleó una aeronave de su modelo más representativo, el Boeing 787 Dreamliner, optimizando todos los aspectos de la operativa, desde el uso de combustible sostenible SAF hasta el empleo de vehículos eléctricos para las operaciones en tierra, con vistas a demostrar cómo es posible contribuir a la descarbonización del transporte aéreo e innovar para lograr un futuro mejor.

 “The Sustainable Flight Challenge” de SkyTeam es una propuesta única en el sector. Consiste en una competición amistosa entre las compañías que integran la alianza y algunas de sus filiales, para contribuir a la aceleración de la innovación y el cambio en la industria de la aviación comercial, reduciendo al máximo el impacto en el medioambiente mediante buenas prácticas que puedan implementarse en la operativa diaria. El reto, que ha contado con la participación de 22 aerolíneas, establecía este año un total de 33 categorías diferentes con siete ganadores principales, distinguiendo entre vuelos de corto, medio y largo radio. La gala final de los premios, en la que se comunicarán los vencedores globales se llevará a cabo durante la primera semana de octubre.

En línea con el espíritu de este reto, Air Europa acaba de poner en el aire su Vuelo 2030, un proyecto que reúne un conjunto de 45 iniciativas actualmente en marcha para seguir mejorando en la dirección establecida por su Plan Estratégico 2023-2025. La compañía continúa, de esta forma, dando pasos firmes hacia la sostenibilidad.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo. 

 

Sobre The Sustainable Flight Challenge (TSFC)

The Sustainable Flight Challenge (TSFC) aparece para desafiar a la industria de la aviación a través del estímulo y la aceleración de la innovación en la búsqueda de un futuro más sostenible. TSFC es una iniciativa de SkyTeam, alianza aérea líder integrada por compañías de todo el mundo. En su edición de 2023, se concreta en un reto programado en el segundo trimestre del año durante el cual 22 aerolíneas participantes implementan las soluciones más sostenibles compitiendo por un premio en 33 categorías diferentes. Este reto representa un nuevo paso en el camino de la industria de la aviación hacia un futuro más sostenible.

Air Europa Express opera el último vuelo de un ATR 72 y culmina la unificación de flota

  • Durante más de una década, los turbohélice han operado más de 135.000 vuelos y transportado casi seis millones de pasajeros

Madrid, 15 de julio de 2023.- Air Europa y Air Europa Express han culminado esta semana la unificación de flota en torno a los modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 después de que el único ATR 72, que permanecía activo, operara ayer su último vuelo entre Alicante y Madrid.

El director general de Air Europa Express, Toni Gimeno, junto a otros responsables de la compañía aérea, formaron parte del pasaje del último vuelo de la aeronave y rindieron un homenaje a la tripulación de esta flota.  

Air Europa y Air Europa Express ponen así fin a más de una década de operaciones a bordo de este modelo de aviones turbohélice, con los que han volado algunas de sus rutas domésticas y operado los vuelos interislas, tanto en Canarias como Baleares.

A lo largo de estos años, la flota ATR ha operado más de 135.000 vuelos y ha transportado a casi seis millones de pasajeros. Con la salida de este último aparato, Air Europa y Air Europa Express completan el proceso de unificación de flota alrededor de los modelos Boeing 787 Dreamliner para largo radio y Boeing 737-800 para medio y corto radio. Ambas aeronaves, con mayor capacidad en sus respectivas categorías, permiten transportar a más personas con menos vuelos, lo que redunda en una mayor eficiencia y una notable reducción de las emisiones.

La unificación de flota es uno de los pilares básicos del Plan Estratégico 2023-2025, aprobado por la compañía para consolidar la organización y expandir su actividad a todos los niveles, estableciendo la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como ejes estratégicos para su crecimiento.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. 

Air Europa recibe el sello “Empresa Solidaria” de Manos Unidas

  • La ONGD incluye a la aerolínea en su programa “Somos Solidarios”.
  • La colaboración entre ambas entidades ha contribuido al desarrollo de proyectos a favor de personas y comunidades vulnerables en países a los que vuela la compañía, como Paraguay, Ecuador, Perú y República Dominicana.

Madrid, 12 de julio de 2023.- La organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) Manos Unidas ha incluido a Air Europa en su programa «Somos Solidarios», una iniciativa que busca establecer alianzas con empresas comprometidas con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. La iniciativa reconoce a aquellas entidades que, como Air Europa, colaboran a través de la inversión directa en proyectos y fines generales de la organización.

Asimismo, Manos Unidas ha otorgado a la aerolínea su sello “Empresa Solidaria”, con el que contribuye a dar visibilidad a las empresas que colaboran con la causa de la ONGD. De hecho, Air Europa llegó en 2022 a un acuerdo con la entidad sin ánimo de lucro para facilitar, a los miembros y voluntarios de la asociación, la visita, supervisión y comprobación de los proyectos e iniciativas que desarrollan y apoyan en los destinos donde opera la compañía aérea o a los que se llega a través de conexiones. De esta manera, Manos Unidas puede mantener su espíritu de austeridad al tiempo que destina los fondos que gestiona allí donde son más necesarios.

En los últimos meses, esta labor de cooperación ha ayudado a activar y llevar a cabo diferentes iniciativas en Paraguay, Ecuador, Perú y República Dominicana que han facilitado a personas y comunidades vulnerables el acceso a servicios para la integración de la infancia, la justicia social para grupos indígenas, la ayuda para la incorporación de la mujer a la actividad económica o el acompañamiento e inserción en el tejido laboral de personas presas, entre otros proyectos.

La participación en iniciativas solidarias forma parte de la política de sostenibilidad de Air Europa, que constituye, de hecho, uno de los ejes fundamentales de su plan estratégico 2023-2025 +Air.

Manos Unidas trabaja en la ayuda, promoción e impulso de los países más desfavorecidos y en vías de desarrollo. En 2022 mantuvo activos más de 400 proyectos que, añadidos a los iniciados en años anteriores, sumaron 721 en ejecución. Su misión es la lucha contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción. Para ello, trabaja en la erradicación de las causas estructurales que dan lugar a estos problemas, como la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios o la falta de solidaridad.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo. 

Air Europa vuela a Praga en código compartido con Czech Airlines

  • Aumenta en más del 34% el número de pasajeros de la aerolínea que han volado bajo esta modalidad en el primer semestre

Air Europa amplía su alcance en Europa e incorpora Praga, una de las ciudades más turísticas del continente, a su extensa red de destinos. Para ello, ha activado de nuevo el acuerdo de código compartido con Czech Airlines, la principal aerolínea de la Republica Checa, por el que aumenta su oferta y aporta más y mejores opciones de vuelo a sus clientes. Gracias a esta alianza, Air Europa ha puesto su código en dos vuelos directos a la semana entre Madrid y Praga.

La disponibilidad de esta nueva ruta se traduce en importantes beneficios para los pasajeros ya que dispondrán de mayores posibilidades de conectividad con otros destinos nacionales y de América .  Gracias al código compartido, los usuarios disfrutan de importantes ventajas, como la adquisición de un único billete, una única facturación y conexiones con tiempos mínimos de espera, entre otros beneficios.

En el primer semestre de este año, el número de pasajeros de Air Europa que ha volado bajo esta modalidad creció en más de un 34% con respecto al mismo periodo del pasado año. Air Europa mantiene acuerdos de código compartido con más de veinte aerolíneas y ofrece más de 200 vuelos al día que permite llegar a más de 110 destinos en 35 países.

Este paso refleja el fortalecimiento de la estrategia de acuerdos de código compartido, cuyo volumen  se recuperó, en buena medida, en 2022, y por la que Air Europa mantiene una firme apuesta. Con Praga, la aerolínea refuerza su presencia en Centroeuropa donde vuela también en código compartido a otros destinos como Belgrado, con Air Serbia; Bucarest con Tarom; o a Cracovia y Varsovia, vía Amsterdam, con KLM.

Air Europa sigue apostando por el crecimiento de esta vía para ampliar las opciones de sus usuarios, incluso combinando distintos medios de transporte. Prueba de ello es el acuerdo intermodal al que se ha llegado con iryo, el nuevo operador de trenes de alta velocidad en España, y que inicialmente estará operativo a partir del próximo mes de septiembre.  

Asimismo, la aerolínea continúa trabajando para ofrecer más destinos a través de los acuerdos ya existentes y firmar otros con nuevas aerolíneas para ampliar la red actual, esencialmente en América Latina, pero también en Europa, América del Norte o Asia.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa, aerolínea oficial de Madrid Orgullo 2023 por quinto año consecutivo

  • Bajo el lema “Tú decides tu destino”, participará con una carroza el próximo 1 de julio durante el acto central de la gran fiesta del Orgullo.
  • Las luces de cabina de las aeronaves de la flota representarán la bandera arcoíris.

Madrid, 27 de junio de 2023.- Por quinto año consecutivo, Air Europa se une a Madrid Orgullo 2023 (MADO), como aerolínea oficial de la cita más representativa en España de reivindicación del colectivo LGTBIQ+. La aerolínea vuelve a destacar el lema “Tú decides tu destino”, alineado tanto con su posicionamiento como empresa, como con su postura a favor de la paz, la igualdad, la diversidad, la inclusión y la libertad.

Al igual que en años anteriores, Air Europa participará de manera activa con una carroza propia en la manifestación que recorrerá las calles del centro de Madrid el próximo sábado 1 de julio. Con ello, reafirma y visibiliza su compromiso con los valores característicos de la gran fiesta del Orgullo.

Asimismo, y a lo largo de toda la semana, las aeronaves de la flota mostrarán la bandera arcoíris mediante las luces de cabina. Mientras, a través de la megafonía, se dará voz al posicionamiento de la aerolínea compartiendo el alineamiento de Air Europa con los valores que representa MADO. Por último, los avatares de los perfiles en redes sociales de la compañía cambian para visibilizar la adhesión a esta iniciativa, mostrando los colores del colectivo y añadiendo imágenes, contenido y mensajes alusivos a la celebración.

Consciente de la importancia de viajar hacia un mundo más flexible, Air Europa logra con esta firme apuesta identificarse como aerolínea abierta a la diversidad, alejada de estereotipos y barreras predefinidas. La compañía, que tiene como lema general “Air Europa: tú decides”, lo desarrolla en este contexto para contribuir a acabar con los tópicos que estigmatizan y limitan, para construir juntos un mundo cada vez más libre y diverso.

 

Sobre Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

iryo y Air Europa firman un acuerdo multimodal que permite comprar viajes combinados de tren y avión en un único billete

Gracias a esta alianza, que se implementará antes del final de 2023, se podrán adquirir viajes combinados de tren (iryo) y avión (Air Europa) en un único billete en la web de Air Europa o en agencias de viajes autorizadas.

22 DE JUNIO DE 2023 – iryo, primer operador privado español de Alta Velocidad participado por los socios de Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia, y la aerolínea Air Europa, anuncian su acuerdo para combinar trayectos en tren con recorridos en avión.

El acuerdo ha sido firmado hoy a bordo de un tren de iryo en la Estación de Atocha, en Madrid, entre Simone Gorini, CEO y General Manager de iryo, y Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa.

El nuevo producto creado permitirá que antes de finales de 2023 los viajeros puedan sacar billetes combinados de tren y avión desde la web de Air Europa o en agencias de viajes autorizadas. De este modo, se podrán adquirir en un solo billete las conexiones ofrecidas por iryo entre Madrid y once ciudades españolas (Barcelona, Tarragona, Zaragoza, Cuenca, Valencia, Albacete, Alicante, Málaga, Antequera, Córdoba y Sevilla), con los 33 destinos que Air Europa opera en el continente y los 21 transoceánicos en América.

Asimismo, los usuarios tendrán la consideración de pasajeros en conexión, lo que les permitirá disfrutar de las mismas ventajas y garantías que ambas compañías ofrecen a sus clientes en la prestación del servicio.

Con este acuerdo, iryo avanza en su estrategia multimodal, poniendo en valor la figura del tren como feeder sostenible para vuelos de media y larga distancia; del mismo modo que a Air Europa le permite ampliar su oferta de destinos, logrando así mejorar su experiencia de cliente. Esta estrategia es fundamental para reducir el impacto del cambio climático en los desplazamientos, que además de un reto es una obligación de todos. Igualmente, ambas compañías fortalecen de este modo la conectividad del hub de Madrid Barajas y de la península con una propuesta eficiente y sostenible, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes de ocio y negocio.

En palabras de Simone Gorini, “con esta alianza reforzamos el papel estratégico de iryo en la conectividad de España con Europa y con América. Gracias a este acuerdo en el que estamos trabajando, damos un paso más en la movilidad con soluciones integrales que permitan tener una experiencia de transporte más completa y sostenible. Para iryo, es un honor contar con Air Europa como primer partner en una asociación ferrocarril-avión, estando cada vez más cerca de lograr una movilidad más integrada y sostenible que ponga en el centro la experiencia del cliente, la innovación y la protección del medio ambiente”.

Por su parte, Jesús Nuño de la Rosa, ha destacado “la importancia de  la conectividad como parte de nuestra misión como empresa. Estamos trabajando continuamente para ofrecer a nuestros clientes soluciones integrales para sus desplazamientos, por eso este acuerdo con iryo es estratégico y nos permitirá ofrecer todas las opciones posibles para mejorar la movilidad a través de una experiencia completa, eficiente y sostenible. Iniciar este nuevo viaje con el nuevo actor de la Alta Velocidad ferroviaria en España con tantas posibilidades de crecimiento en el mercado, como es iryo, nos hace muy felices y confiamos en ir de la mano por muchos años más” .

Se trata de una primera fase que se irá completando, especialmente en 2025 cuando la Alta Velocidad llegue directamente al Aeropuerto de Madrid Barajas. Esto supondrá una nueva etapa en el transporte multimodal al permitir que los viajeros que lleguen en avión puedan coger el tren iryo en el mismo aeropuerto y continuar su ruta.

Contacto para medios iryo:

Alejandra Elorza: a.elorza@romanrm.com | +34 661 159 283
Carmen Niso: c.niso@romanrm.com | +34 602 251 092
Marta Estarellas: m.estarellas@romanrm.com | +34 616 469 524

Contacto para medios Air Europa:

comunicacion@globalia.com | +34 91 540 16 82

 

Sobre iryo

iryo es el primer operador privado ferroviario español de alta velocidad por número de frecuencias y volumen de flota y está participado por los socios de Air Nostrum, Globalvia y por Trenitalia. La compañía inició sus operaciones en 2022 con la única flota de trenes nuevos del mercado: en su primera fase, 20 unidades de última generación fabricadas por Hitachi Rail-Grupo Alstom en las que ha invertido 800 millones de euros. iryo operará el 30% de las frecuencias de alta velocidad en España, y aspira a transportar a 8 millones de pasajeros entre Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza en el arranque de su operación. La compañía, que prevé crear alrededor de 2.600 puestos de trabajo directos e indirectos, ganó el paquete B –el segundo con el mayor número de frecuencias después del adjudicado a Renfe– en la licitación lanzada por ADIF en noviembre de 2019 para la liberalización del transporte ferroviario en España. iryo está liderada por Carlos Bertomeu, presidente; y Simone Gorini, CEO y General Manager.

Para más información, visita www.iryo.eu

 

Sobre Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa inicia sus vuelos a Grecia donde ofrecerá más de 30.000 plazas para viajar este verano

  • La aerolínea comienza hoy su ruta con Atenas e inaugura mañana la conexión con Santorini.
  • Air Europa operará cerca de 170 vuelos con su flota 737 y permitirá a sus pasajeros pujar para conseguir una mejora a clase Business gracias al nuevo sistema Plusgrade.

Madrid, 19 de junio de 2023.- Air Europa pone rumbo a Grecia con la llegada de la temporada de verano. Desde esta semana, se activan las rutas a Atenas y Santorini, dos de los destinos más singulares y característicos de la época estival en Europa. Los trayectos a la capital griega se reanudan hoy  lunes 19, mientras que mañana comienzan los que conectan con la idílica isla del mar Egeo. En total, serán cerca de 170 vuelos y más de 30.000 plazas ofertadas a lo largo de los próximos meses.

Santorini es una de las grandes novedades de Air Europa en este año. Por primera vez, la aerolínea conecta con este destino, y lo hace con tres frecuencias semanales con salidas desde el aeropuerto de Madrid-Barajas los martes, jueves y sábados. Se operarán un total de 72 vuelos que habilitarán más de 13.000 plazas.

En el caso de Atenas, el número de vuelos rondará el centenar, lo que permitirá disponer de más de 17.000 asientos. La ruta contará con cuatro frecuencias semanales desde Madrid los lunes, miércoles, viernes y domingos.

En ambos casos, se operará con la flota Boeing 737, lo que garantiza más capacidad para vuelos de medio radio, un alto nivel de confort y un viaje más eficiente. Los pasajeros podrán contar con una amplia oferta de servicios con la que configurar a su medida la experiencia con la compañía: desde elección de menú a bordo hasta embarque prioritario, pasando por una amplia oferta de entretenimiento y conexión WiFi.

Además, en todos los vuelos con clase Business está disponible la opción Plusgrade, que constituye una de las principales novedades de este año para los clientes de Air Europa. Gracias a este sistema de reciente introducción, los usuarios podrán realizar una oferta para optar a una mejora o upgrade a clase Business, pujando a partir de un precio de referencia y pudiendo vivir una experiencia única a un precio más competitivo.

Con Air Europa, es el momento de disfrutar de la cuna de la civilización del viejo continente y de un verano por todo lo alto.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa activa un sistema de pujas para disfrutar de su clase Business

  • La aerolínea integra en todas sus rutas la plataforma Plusgrade, que permite a los clientes con billete en Turista optar a una mejora de clase.
  • Los usuarios proponen una cantidad a partir de una cifra de la que parten como referencia; si su oferta se encuentra entre las mejores, podrán volar en Business, acceder a la sala VIP o contar con embarque preferencial, entre otros beneficios.

Madrid, 15 de junio de 2023.- Viajar en clase Business con Air Europa está ahora más cerca para todos los pasajeros con billete en Turista. La compañía se ha convertido en la primera aerolínea española en activar para sus clientes la plataforma Plusgrade, que permite pujar para conseguir una mejora o “upgrade” del servicio contratado, disfrutando de buena parte de las ventajas al alcance de los usuarios de Business. Plusgrade, integrado en el sistema de gestión de reservas Amadeus, supone un nuevo avance en la configuración y personalización de la experiencia de vuelo, algo fundamental en la propuesta de la compañía.

Plusgrade está disponible, desde esta semana, para los clientes de clase Turista, en todos los vuelos de Air Europa que cuentan con clase Business. El sistema permite al usuario realizar una oferta para optar a una mejora, ya sea a través de invitación por correo electrónico, que recibirá siete días antes de su vuelo, ya sea a través de la propia web de la aerolínea. Para su puja, parte de una referencia que ofrece la plataforma, pudiendo proponer una cantidad inferior o superior a la misma. Horas antes de que se lleve a cabo el viaje y siempre que haya disponibilidad, Air Europa comunica la adjudicación de las plazas a las mejores ofertas presentadas. El cliente sólo abona el precio indicado en su mejora cuando se le comunica que ha conseguido la puja y confirma su interés por el cambio de categoría.

El viaje en clase Business de Air Europa permite disfrutar no sólo del confort de las plazas habilitadas para esta categoría y de la variedad y calidad de servicios a bordo, como es el caso de su oferta gastronómica. Además, facilita otros beneficios, como el acceso a las salas VIP de los aeropuertos, la facturación en mostrador exclusivo o el embarque prioritario.

El pasajero podrá probar Plusgrade desde el momento mismo en que lleve a cabo su reserva. En cualquier caso, debe tener en cuenta que, si en la orden de compra figuran varios pasajeros, Plusgrade se aplicará a todos ellos, pero podrá personalizar su configuración directamente con el servicio de Atención al Cliente si sólo quiere pujar por uno o varios de dichos pasajes. Asimismo, si se trata de un vuelo con escalas, deberá indicar el segmento o trayecto por el que pujará para viajar en clase Business.

La iniciativa Plusgrade, que ya se aplicaba en una decena de rutas nacionales, europeas y transoceánicas para validar su desarrollo, vuelve a situar a Air Europa a la vanguardia en la comercialización de la oferta al pasajero. Contribuye, además, a poner en valor su clase Business, que es una de las señas de identidad de la compañía en todas las rutas en las que opera.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

La cocina de Martín Berasategui aterriza en la clase Turista de Air Europa

  • La aerolínea renueva sus menús fuera de carta e incluye la propuesta del laureado chef Michelin entre las opciones al alcance de los pasajeros de todos los vuelos de largo radio con salida desde Madrid-Barajas

Madrid, 6 de junio de 2023.- El talento de Martín Berasategui, uno de los cocineros españoles más reconocidos a escala internacional, está ya al alcance de todos los pasajeros de clase Turista en vuelos intercontinentales con salida desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Hasta ahora, las propuestas de Berasategui sólo estaban disponibles en los menús de clase Business de la compañía. Ahora, y por primera vez en el sector, todos los viajeros tendrán acceso a los platos del laureado chef poseedor de 12 estrellas Michelin.

El menú “De Martín” es la propuesta más destacada de la nueva oferta fuera de carta de Air Europa. Los pasajeros que lo escojan disfrutarán de una crema caliente de calabaza o de espárragos, de una suprema de pollo con pasta puntallete, y de un pastel de mango con los que convertir también su viaje en una experiencia culinaria única y de máxima calidad.

Al menú de Berasategui se unen otros tres nuevos menús fuera de carta, que de forma paulatina también se irán ofreciendo en los vuelos transoceánicos con destino a la capital española.  Las propuestas abarcan diferentes estilos de cocina para adaptarse a los gustos de los pasajeros. Así, el menú “Sabores” está protagonizado por la pasta; el menú “Equilibrio” cuenta con un poke de salmón y, finalmente, el menú “Energía” ofrece una hamburguesa con los complementos necesarios para personalizarla al gusto. En todos los menús fuera de carta se incluye, además, un segundo servicio con el que complementar la comida durante el trayecto.

Los más pequeños también son protagonistas de las mejoras que Air Europa está introduciendo para alcanzar la excelencia en sus productos y servicios. Así, en vuelos intercontinentales, a todos los niños de entre 2 y 11 años que vuelen con la aerolínea, se les asigna de manera automática, y sin necesidad de solicitarlo previamente, un menú infantil especialmente adaptado a ellos. Para hacer la comida más divertida, las bandejas incluyen diferentes juegos y actividades.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 45 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa se prepara para el verano con una oferta que supera los 8,5 millones de plazas.

  • La compañía ofrece cerca de un millón de asientos más que en el verano de 2022 y eleva las plazas disponibles en todos sus destinos, con un incremento de más del 24% en el caso de los vuelos domésticos.
  • Air Europa estrenará este año una nueva ruta a Santorini en verano, reactivará destinos como Alguero, Atenas y Túnez, y elevará sus frecuencias en destinos clave, tanto dentro como fuera de España.

Madrid, 23 de mayo de 2023.- Air Europa afronta la temporada de verano con un importante incremento de su oferta de plazas con respecto a la temporada estival del año pasado. Al aumento de la demanda y el buen comportamiento del mercado, la compañía ha respondido habilitando más de 8,5 millones de asientos en una flota unificada en torno a los modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737-800, con los que cubrirá más rutas y un importante aumento de frecuencias. La cifra supera en casi un millón las plazas disponibles en el mismo periodo de 2022, y constituye una muestra más de la normalización de la actividad y de la estrategia de crecimiento de Air Europa.

Si bien todos los destinos cuentan con más posibilidades para los clientes, las rutas a Europa y los vuelos de largo radio vuelven a ser los que concentran el mayor número de asientos disponibles, con más de 2,4 millones y 2 millones de unidades, respectivamente. Cabe destacar también el importante incremento de la oferta en el ámbito doméstico, donde se han habilitado más de 1,6 millones de plazas, lo que representa un crecimiento superior al 24% frente a 2022.

A lo largo de los meses de verano, Air Europa volará a la isla griega de Santorini con tres frecuencias semanales, así como contará con conexiones entre Santiago de Compostela y Tenerife y Lanzarote, respectivamente, y entre Barcelona y Lanzarote. Asimismo, se reactivarán rutas para estas fechas, como los vuelos internacionales a Alguero en Italia, Atenas y Túnez, a los que se sumarán conexiones entre Bilbao y Mahón, Bilbao e Ibiza, y Sevilla y Palma de Mallorca.

Algunos destinos clave para el verano se verán reforzados con un importante aumento de frecuencias. En largo radio, los vuelos a Asunción (Paraguay) y Córdoba (Argentina) pasan a ser diarios, mientras que la conexión con Medellín alcanzará los cinco vuelos semanales. De la misma manera, las frecuencias entre Bilbao y Palma de Mallorca serán diarias en verano, mientras que las que conectan Madrid y Lanzarote se incrementarán a cuatro por semana.

La clave en este aumento de la capacidad es la flota de Air Europa, unificada en torno a modelos Boeing. Tanto el 787 como el 737-800 proporcionan un mayor número de asientos y suponen una clara mejora en términos de eficiencia y comodidad. El Dreamliner es, de hecho, la seña de identidad de la aerolínea y representa la aeronave más moderna de su categoría, capaz de reducir en un 20% el consumo de carburante y las emisiones, así como de disminuir hasta en un 60% el impacto acústico.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 45 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa reanuda su ruta de verano entre Atenas y  Madrid

  • A partir del 20 de junio volará a la capital española cuatro días a la semana con su flota Boeing 737
  • Conecta el hub de Madrid con otros 56 destinos nacionales, europeos y de América

Air Europa reanuda este verano su ruta entre Atenas y Madrid, que será operada con su flota Boeing 737-800 que, con capacidad para 178 pasajeros, destaca por la eficiencia en su rendimiento.

La aerolínea unirá la capital griega con Madrid con cuatro vuelos semanales y además ofrece desde su hub del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas una rápida y cómoda conexión con otras 33 ciudades europeas y españolas y con 23 destinos en EEUU y Latinoamérica.

El primer vuelo de Atenas a Madrid despegará el 20 de junio a las 03.05 horas y lo hará hasta mediados de septiembre todos los lunes, martes, jueves y sábados. En sentido inverso, el vuelo efectuará su salida desde Madrid todos los lunes, miércoles, viernes y domingos a las 21.45 horas.

Los Boeing 737, con los que junto a los Boeing 787 Dreamliner, Air Europa ha unificado la totalidad de su flota, presentan un excepcional rendimiento medioambiental. A bordo, los pasajeros disponen de los mejores servicios y productos para que puedan disfrutar de una experiencia única de vuelo. En este sentido, la aerolínea ofrece menús adaptados, selección de asientos, planes WIFI personalizados, equipaje extra, priority Boarding, entre otros, para que cada cliente pueda configurar el vuelo a su medida.

Air Europa vuelve a unirse al reto sostenible de SkyTeam con su vuelo más eficiente y paritario

  • La aerolínea participa, por segundo año consecutivo, en la competición organizada por la alianza aérea con un vuelo entre Madrid y Ámsterdam optimizado para reducir al máximo el impacto en el medioambiente.
  • La compañía operó el avión, un Boeing 787 Dreamliner, con combustible SAF, redujo al máximo el uso de papel, empleó materiales biodegradables a bordo, llevó a cabo la actividad en tierra con vehículos eléctricos y aplicó criterios paritarios para configurar la tripulación.
  • Air Europa ha convertido la sostenibilidad en uno de los pilares fundamentales de su Plan Estratégico 2023-2025, poniendo en marcha más de 40 iniciativas en este terreno.

 Madrid, 22 de mayo de 2023.- Air Europa continúa dando pasos firmes hacia la sostenibilidad.
La aerolínea, que desde hace años lleva a cabo acciones concretas y programas específicos destinados a reducir su impacto en el medioambiente, elevar la eficiencia y lograr un mayor equilibrio social, visibilizó parte de estas iniciativas el sábado 20 de mayo. La compañía conectó Madrid y Ámsterdam en un vuelo de ida y vuelta que se convirtió en el más sostenible llevado del año. Para ello, utilizó una aeronave de su modelo más representativo, el Boeing 787 Dreamliner, optimizando todos los aspectos de la operativa con vistas a demostrar cómo es posible contribuir a la descarbonización del transporte aéreo e innovar para lograr un futuro mejor. La iniciativa forma parte, por segundo año consecutivo, del desafío “The Sustainable Flight Challenge” (El Reto del Vuelo Sostenible), que la alianza SkyTeam propone a todas sus aerolíneas.

“The Sustainable Flight Challenge” es una propuesta única en el sector consistente en una competición amistosa entre las compañías que integran la alianza y algunas de sus filiales, para contribuir a la aceleración de la innovación y el cambio en el sector, reduciendo al máximo el impacto en el medioambiente mediante buenas prácticas que puedan implementarse en la operativa diaria. El reto establece este año un total de 33 categorías diferentes con siete ganadores principales, distinguiendo entre vuelos de corto, medio y largo radio. Cada una de dichas categorías reconocerá la aplicación de soluciones de responsabilidad avanzadas con el objetivo de que las más exitosas se puedan llevar a la práctica.

En el caso de Air Europa, el vuelo operado, clasificado como de corto radio, se organizó para que tanto las operaciones en tierra como en el aire fueran lo más eficientes posibles. Entre las medidas más importantes adoptadas, destacó el uso de combustible SAF (carburante sostenible para la aviación), producido a partir de materiales renovables, como residuos orgánicos no alimentarios, promoviendo así la máxima circularidad y sostenibilidad. Asimismo, en todas las maniobras en tierra se emplearon vehículos eléctricos a cargo de los equipos encargados no sólo del suministro de carburante, sino también de la carga y el arrastre y remolque del aparato.

El equipo de Control de Espacio de Air Europa trabajó con otras áreas de la compañía para definir el vuelo y la fecha óptimos, tanto en términos de carga como de pasaje, definiendo también la ruta más adecuada para minimizar el consumo de combustible.

A bordo, se optó por ofrecer sólo productos frescos de proximidad en la propuesta gastronómica, utilizando en todo momento recipientes, vasos y cubiertos biodegradables. Todos los residuos generados se separaron para su posterior procesamiento y reciclaje, garantizando así su transformación para nuevos usos futuros.

De cara a reducir el consumo de papel, se potenció el check-in online para evitar que los pasajeros llevaran impresos sus billetes. Asimismo, los menús a bordo se facilitaron en papel reciclado y se recurrió al sistema Electronic Flight Bag, que permite a los pilotos sustituir la documentación convencional del vuelo por material digital.

Las personas también tuvieron también su papel destacado. Toda la tripulación se seleccionó atendiendo a criterios de paridad para garantizar un equilibrio igualitario. Además, la oficina se situó de manera estratégica, de forma que todo el equipo pudiera llegar andando a las instalaciones, evitando así el empleo de sistemas de transporte contaminantes.

A todo lo anterior se unen las características del Dreamliner, uno de los modelos más eficientes del mercado, capaz de reducir en un 20 % tanto las emisiones como el consumo de combustible gracias a su aerodinámica y tecnología innovadoras. El Boeing 787 permite disminuir también el impacto acústico en un 60 %, lo que beneficia, de forma notable, a las poblaciones cercanas a los aeropuertos. Por otra parte, la compañía ha puesto la sostenibilidad en el centro de su ambicioso Plan Estratégico 2023-2025, anunciado el pasado mes de marzo. En este sentido, tiene en marcha más de 40 acciones destinadas a contribuir a un sector económicamente rentable, pero respetuoso con el medioambiente y con el entorno social. Entre dichas acciones se encuentra el desarrollo de equipos y sistemas para el cálculo de rutas y cargas más eficientes o la aplicación de la tecnología más avanzada para la digitalización de diferentes aspectos de la operativa.

“The Sustainable Flight Challenge” trata de contribuir a acelerar la innovación sostenible y compartir conocimientos entre los diferentes actores de la industria de la aviación a través de una competición amistosa. Las aerolíneas de SkyTeam unidas en este reto buscan demostrar que la aviación puede ser más sostenible con una segunda edición que, en esta ocasión, ya cuenta con 22 participantes.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo. 

Sobre The Sustainable Flight Challenge (TSFC)

The Sustainable Flight Challenge (TSFC) aparece para desafiar a la industria de la aviación a través del estímulo y la aceleración de la innovación en la búsqueda de un futuro más sostenible. TSFC es una iniciativa de SkyTeam, alianza aérea líder integrada por compañías de todo el mundo. En su edición de 2023, se concreta en un reto programado en el segundo trimestre del año durante el cual 22 aerolíneas participantes implementan las soluciones más sostenibles compitiendo por un premio en 33 categorías diferentes. Este reto representa un nuevo paso en el camino de la industria de la aviación hacia un futuro más sostenible.

Air Europa aumenta en un 15% los vuelos entre Lanzarote y la Península

  • El CEO de Air Europa y la presidenta del Cabildo de Lanzarote han bautizado hoy un Boeing 737 con el nombre del artista isleño César Manrique para promocionar este destino canario
  • La aerolínea refuerza la conectividad con 15.500 plazas más y, a partir de junio, une con dos nuevas rutas Lanzarote con Barcelona y Santiago de Compostela, respectivamente
  • Air Europa dobla también el número de frecuencias entre Lanzarote y Madrid

Madrid, 27 de marzo de 2023.- El nombre del artista multidisciplinar César Manrique, natural de Lanzarote, luce, desde hoy, en la parte delantera de uno de los aviones Boeing 737 de Air Europa, la flota que cubre de forma regular la red doméstica y europea de la aerolínea. El bautizo de este aparato aeronave se engloba dentro de las acciones que la compañía llevará a cabo para promocionar la más oriental de las Islas Canarias, cuya conectividad con la Península se ve reforzada este año por parte de Air Europa con un aumento del 15% del número de vuelos y con 15.500 plazas más en relación con el pasado ejercicio.

Esta mañana, el CEO de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, acompañado de la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y de otras autoridades de la Isla, han rendido homenaje al que fuera icono artístico de Lanzarote bautizando con su nombre una de las aeronaves. Al acto, que ha tenido lugar en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, han asistido también el CEO de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Hernández; el representante de promoción turística de Turismo Lanzarote, Marcos Medina; el presidente de la Fundación César Manrique, José Juan Ramírez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle Martínez. Por parte de Air Europa, también ha estado presente el director de Marketing, Rafael Brull.

La apuesta que la división aérea de Globalia mantiene por Lanzarote se traduce en un total de 644 vuelos entre esta isla del archipiélago canario y la Península, desplegando una oferta de casi 120.000 asientos a lo largo de 2023. También, a partir del próximo mes de junio y a lo largo de toda la temporada estival, Air Europa unirá Lanzarote con Barcelona y con Santiago de Compostela, respectivamente.

La nueva ruta entre Lanzarote y Barcelona se inaugurará el próximo 26 de junio y operará dos frecuencias semanales, en concreto los lunes y viernes. Dos días después se abrirá la conexión entre Lanzarote y Santiago de Compostela y mantendrá a lo largo del verano una frecuencia a la semana, los miércoles.

A todo ello, se suma la ruta entre Lanzarote y Bilbao, que mantendrá las tres frecuencias semanales actuales, y la ruta entre Lanzarote y Madrid que, a partir de mediados de junio, doblará las frecuencias pasando de dos a cuatro a la semana. En el hub de Madrid-Barajas, todos los pasajeros disponen de una rápida y perfecta conexión con los destinos europeos y transoceánicos donde opera Air Europa

La presidenta del Cabildo de Lanzarote agradeció a la compañía aérea el aumento de la conectividad entre la Península y Lanzarote y aseguró que César Manrique “es la figura más relevante de la historia reciente de Lanzarote”. Asimismo, subrayó: “Su obra y su pensamiento siguen muy vigentes y son de tal envergadura que no es posible comprender Lanzarote sin sus aportaciones, por lo que es una fuente de inspiración para afrontar los desafíos que la isla tiene por delante”.

“Estamos muy contentos de celebrar un día como hoy en el que el nombre de Air Europa quedará   unido al de César Manrique” ha comentado Jesús Nuño de la Rosa. “Nos sentimos muy identificados con los valores medioambientales de los que siempre hizo gala el artista. Prueba de ello es nuestra lucha constante por el futuro de la descarbonización, la apuesta por una flota sostenible y la eficiencia en cada uno de nuestros procesos”.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, este bautismo tiene un  gran significado para la isla y para el propio artista. El avión llevará su nombre por los cielos de todo el mundo representando a Lanzarote y, en este sentido, está muy agradecido al Cabildo por haber aceptado la propuesta y a la Fundación César Manrique por su colaboración.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo. 

Air Europa afianza en 2022 su división de carga con un aumento de más del 78% del volumen transportado

  • Air Europa Cargo ya supera las cifras de carga y facturación de 2019, y espera mantener sus resultados a lo largo de 2023.
  • Las claves del rendimiento de la división de carga aérea residen en la apuesta por la innovación a través de la digitalización de procesos y el empleo de una flota, encabezada por los Boeing 787 Dreamliner, con mayor capacidad en bodega

Madrid, 15 de marzo de 2023.- Air Europa Cargo, la división de carga aérea de Air Europa, afianzó en 2022 su actividad con un importante incremento de kilos transportados y de facturación. La compañía movió 56,6 millones de kilos a lo largo del año, lo que representa un 78,54% más que en 2021. Si bien hace dos años buena parte de las rutas no estaban activadas a consecuencia de la pandemia, las cifras de 2022 ya superan a las que se registraron en 2019, incluso en facturación, doblando la de aquel ejercicio. Para 2023, las expectativas pasan por mantener el actual volumen de carga e ingresos y aumentar los destinos disponibles.

El éxito de Air Europa Cargo desde su creación en 2018 se apoya, en primer lugar, en su modelo de gestión operativa, caracterizado por la flexibilidad y la innovación a través de la optimización de procesos. Un ejemplo de ello ha sido la digitalización de los corredores con América, que comenzó en mayo de 2022 con la organización del primer envío de carga aérea sin papeles entre Europa y Sudamérica (una conexión entre Madrid-Barajas y Montevideo), gracias al empleo de la tecnología blockchain. Asimismo, la compañía ha digitalizado sus procesos de reserva con la incorporación de la plataforma CargoWALLET de CargoAi, ha optimizado la paletización de espacios para una mejor organización de la carga mediante tecnología digital y está incorporando a todos los países del continente americano en los que opera al estándar e-Air Waybill de IATA, para la gestión digital de los procesos de carga aérea.

Por otra parte, ha sido fundamental el proceso de unificación y ampliación de flota de Air Europa, que ha supuesto la incorporación de aviones con mayor capacidad en operaciones de largo radio, como es el caso del Boeing 787 Dreamliner. Gracias a ello, la compañía ha podido disponer de más espacio en bodega, rentabilizar mejor sus rutas y hacer más eficiente su operativa. De hecho, actualmente Air Europa es la aerolínea con mayor movimiento de correo postal desde España, con más de 4,2 millones de envíos frente a los 2,9 millones de 2021. La unidad está trabajando ya en mejoras, como nuevos contenedores (ULD) o certificaciones para el transporte de productos farmacéuticos.

El éxito de la estrategia de Air Europa Cargo ha sido reconocido recientemente en la figura de su director general, Jordi Piqué, que fue galardonado este mes por el Foro MADCargo con el premio al profesional de la carga áerea 2022.

Actualmente, Air Europa Cargo opera con más de 65 países, no solo en Europa y América, sino también en África, Oriente Medio y Asia en virtud de los acuerdos que mantiene con otras compañías. Entre las rutas con mayor movimiento de carga figuran destinos como Sao Paulo, Buenos Aires, Lima, Bogotá o Miami. La compañía espera incrementar este año su representación en nuevos países gracias a la firma de nuevos acuerdos interlínea.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo. 

Air Europa Suma y Treedom ofrecerán a sus clientes cambiar millas aéreas por árboles

  • Los usuarios del programa de fidelización de la aerolínea podrán contribuir a la plantación de árboles en Ecuador y Colombia, ayudando al medioambiente y a las comunidades locales.
  • El programa de fidelización de Air Europa responde al interés de sus clientes por la sostenibilidad y el compromiso social, y se convierte en la primera aerolínea que participa en este programa.

Madrid, 21 de febrero de 2023.- El programa de fidelización Air Europa Suma sigue incorporando novedades para ser el más completo, atractivo e innovador del mercado. Ahora, también es el más comprometido con el creciente interés de sus usuarios con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

Dentro de la búsqueda constante de nuevos socios y colaboradores que aporten valor añadido, Air Europa ha llegado a un acuerdo con la organización Treedom para ofrecer a los clientes de Air Europa Suma la posibilidad de intercambiar las millas acumuladas por árboles. Esta entidad es una plataforma internacional solidaria que posibilita la plantación de árboles a distancia, apadrinando o amadrinando su cuidado para ayudar así al desarrollo de las comunidades en los países en los que opera, particularmente en Latinoamérica. Con ello, se generan beneficios ambientales y sociales.

La aerolínea ha precomprado, para Air Europa Suma, un millar de árboles en Ecuador y Colombia para que los usuarios de su programa puedan contribuir a la plantación de un árbol propio a cambio de 2.500 millas. Esta opción permite ponerle nombre, verlo crecer y obtener fotos de su evolución gracias al uso de tecnología de geolocalización. Con esta acción, los clientes de Air Europa Suma apoyarán a las comunidades campesinas locales, ya que los frutos del árbol pertenecerán a los agricultores encargados de su cuidado, pudiendo utilizarlos como recurso alimenticio o apoyo para sus ingresos. De esta manera, se contribuye a un planeta más verde protegiendo el suelo y la biodiversidad. Uno de los primeros clientes que ha comprado un árbol con 2.500 millas ha sido Mauro Nafarrate, que define esta opción como “una gran idea que te posibilita, con un acto muy sencillo, contribuir al desarrollo sostenible”. Sin duda, añade,  “es una iniciativa muy bonita con la que favorecer la sostenibilidad local”.

Esta colaboración, pionera en el caso de una línea aérea en relación con la actividad de Treedom, se integra dentro de la propuesta estratégica de Air Europa por llevar a cabo una mejora continua de su programa de fidelización para transformarlo en una plataforma de nuevos servicios y beneficios con los que mejorar y personalizar cada experiencia de viaje, permitiendo, en este caso, que los viajeros puedan expresar y visibilizar su contribución a la sostenibilidad.

Air Europa, por su parte, trabaja en la aplicación continua de medidas orientadas a incrementar la eficiencia y sostenibilidad de sus procesos, fomentando la economía circular en todos los aspectos de la operativa: desde la compra de los billetes hasta la gestión del vuelo, pasando por las operaciones en tierra, el handling, la facturación o, como en esta ocasión, la propuesta de servicios para los miembros de su programa de fidelización.

Para más información del programa Air Europa Suma, consultar:

https://www.aireuropa.com/es/es/aea/suma/como-conseguir-millas.html

Para más información sobre Treedom, consultar:

https://www.treedom.net/es/

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa alcanza un acuerdo con uepfly.com y asegura la conectividad entre islas en Baleares.

  • A finales de marzo desplegará su código en los vuelos operados por uepfly.com entre Mallorca y Menorca, y Mallorca e Ibiza
  • El modelo de avión con el que Air Europa cubría la operativa interinsular deja de integrar la flota, que se unifica entorno a los Boeing 737 y los Boeing 787 Dreamliner

Madrid, 9 de febrero de 2023.- Air Europa ha alcanzado un acuerdo de Código Compartido con uepfly.com, la aerolínea centrada en el tráfico aéreo interinsular, con el objetivo de contribuir a garantizar la conectividad entre las Islas Baleares.

En aplicación del acuerdo alcanzado, y a partir del próximo 26 de marzo, Air Europa dejará de operar entre islas, si bien mantendrá la conectividad al desplegar su código en los vuelos operados por uepfly.com  entre Mallorca y Menorca, y Mallorca e Ibiza, respectivamente. De esta manera, la compañía continúa asegurando la movilidad interinsular para todos sus clientes al mismo tiempo que mantiene que se preste de acuerdo con sus estándares de sostenibilidad.  Imanol Pérez, director comercial de Air Europa, valora de forma muy satisfactoria el acuerdo alcanzado pues “para nosotros era prioridad que se mantuviera la mejor operativa entre las Baleares y el acuerdo con uepfly.com, como compañía de rutas interinsulares, es garante de excelente conectividad”.

Por su parte, Salvador Moreno, presidente de uepfly.com, ha declarado: “Desde hace muchos años hemos trabajado conjunta y eficientemente con Air Europa a través de nuestra matriz, Swiftair, en comunidades como las Islas Baleares y estamos muy satisfechos de cooperar en esta nueva etapa asegurando la conectividad de sus pasajeros entre las Islas Baleares, cimentando, simultáneamente el desarrollo de nuestra compañía, completamente arraigada en esta Comunidad Autónoma

Hasta ahora, Air Europa cubría la operativa entre islas con un ATR-72, el modelo de avión que dejará de formar parte de la flota al completarse su unificación en torno a los modelos más modernos, eficientes y sostenibles del fabricante Boeing: los 737-800 para el corto y medio radio; y los 787 Dreamliner para los vuelos transoceánicos. Este próximo verano, la aerolínea contará con un total de 50 aviones: 26 Boeing 737 y 24 Dreamliner.

Baleares es, históricamente, uno de los destinos estratégicos y claves en la operativa de la aerolínea. Por este motivo, Air Europa ha incrementado este año su oferta entre Baleares y la Península en un 16% y operará un 12% más de vuelos con relación al año anterior. Además, la ruta entre Palma de Mallorca y Málaga que, hasta ahora se operaba solo en temporada estival, se mantendrá durante todo el año con tres frecuencias semanales.

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo. 

Air Europa Suma alcanza los 2 millones de clientes y lanza nuevos servicios para 2023

  • Los usuarios de Air Europa Suma podrán canjear también sus Millas por servicios propios de la aerolínea
  • El programa de fidelización prosigue con la ampliación de partners en todas las regiones donde opera para ofrecer la mejor experiencia de viaje  

Madrid, 2 de febrero de 2023.- El programa de fidelización Air Europa Suma ha logrado alcanzar los dos millones de clientes en todo el mundo. Para celebrarlo, la compañía sorprendió al pasajero con el que se llegaba a esta significativa cifra, con una serie de detalles personalizados en su vuelo de Roma a Madrid, agradeciéndole así la confianza depositada en la aerolínea.  El momento refleja, además, la evolución al alza de Air Europa Suma, que actualmente registra una media de más de 35.000 altas mensuales, cifra que pone de manifiesto su buena aceptación. El objetivo de Air Europa Suma para este ejercicio es seguir siendo uno de los programas de fidelización más completos, ágiles, atractivos, innovadores y cercanos del sector para los usuarios del transporte aéreo.

Además, Air Europa Suma permitirá también este año que los usuarios puedan canjear sus Millas por servicios propios de Air Europa. Hasta ahora, el viajero podía hacerlo por vuelos, tanto de Air Europa como del resto de aerolíneas de la alianza SkyTeam; así como a cambio de una gran variedad de servicios proporcionados por los partners del programa, como estancias en hoteles, alquiler de coches, combustible, compras online e incluso seguros. Ahora, a lo largo de este año, también será posible hacerlo no solo por ancillaries o servicios adicionales, sino también por compras a bordo o por el acceso a las salas VIP de los aeropuertos. Para ello, la aerolínea está adaptando la plataforma tecnológica que permitirá que las Millas se transformen en una forma de pago de Air Europa,  a disposición de los clientes que utilizan el programa.  

Air Europa sigue trabajando también para sumar nuevos partners al programa de fidelización con el objetivo de garantizar que el pasajero cuente con una experiencia de viaje más completa y satisfactoria. Actualmente, Air Europa Suma cuenta con más de 40 colaboradores en el mercado; el reto para 2023 es trabajar con nuevos y reconocidos socios globales que permitan atender a los usuarios en todas las regiones donde opera la aerolínea.

Todos estos cambios están alineados con la propuesta estratégica de Air Europa por llevar a cabo una mejora continua de su atención al cliente. Eso hace que Air Europa Suma no sea simplemente un programa de Millas, sino también toda una plataforma de nuevos servicios y beneficios para mejorar y personalizar cada experiencia de viaje. Cabe destacar igualmente el importante crecimiento que está registrando en los mercados internacionales, donde se ha incrementado en varios puntos porcentuales el número de altas, especialmente en Latinoamérica.   

Para más información del programa Air Europa Suma, consultar: 
https://www.aireuropa.com/es/es/aea/suma/como-conseguir-millas.html

 

Acerca de Air Europa 

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa continúa su plan de expansión y lanza nuevas rutas en América

  • Comenzará a volar a San José de Costa Rica y conectará Nueva York con Santo Domingo
  •  Reforzará la operativa a Punta Cana, Miami, Salvador de Bahía, Asunción, Córdoba, Panamá, Medellín y Caracas.
  • En temporada estival inaugurará la ruta a Santorini y volará a Túnez, Alguero y Atenas.

Madrid, 20 de enero de 2023.- Air Europa inicia el año impulsada por la dinámica de recuperación y crecimiento que caracterizó 2022. La aerolínea continúa dando respuesta al fuerte incremento de la demanda y anuncia un importante refuerzo de su operativa este verano con una nueva ruta a San José de Costa Rica y otra conexión entre Nueva York y Santo Domingo.

Continuando con el plan de expansión, a estas nuevas conexiones se les sumará un incremento de frecuencias a Punta Cana, Miami, Salvador de Bahía, Asunción, Córdoba, Panamá, Medellín y Caracas. De este modo, la compañía mantiene su papel estratégico en el corredor Europa-América.

República Dominicana, como destino histórico de la compañía, se verá aún más consolidada tanto con un incremento de vuelos a Punta Cana como con la nueva ruta a Nueva York. Con Asunción, Córdoba y Miami se elevan las frecuencias a un vuelo diario. En Brasil, aumentan de dos a tres las conexiones a Salvador de Bahía.

En Colombia, la ruta a Medellín aumenta sus frecuencias de cuatro a cinco, y lo mismo sucederá con los vuelos a Panamá. En el caso de Venezuela, donde la demanda es cada vez mayor, Air Europa ofrecerá, desde este verano, el doble de vuelos a Caracas: de dos a cuatro a la semana.

Por otra parte, las rutas estivales también verán incrementada la oferta. En Grecia, la aerolínea ofrecerá este año cuatro vuelos semanales a Atenas y tres a Santorini. También dispondrá de otros dos vuelos a Alguero y a Túnez.

Air Europa seguirá desplegando en estos destinos una flota unificada en torno a los modelos Boeing 787 Dreamliner para largo radio y Boeing 737 para medio radio. Esto garantiza un alto nivel de capacidad, un menor consumo de combustible y, por lo tanto, una disminución de las emisiones y un aumento de la eficiencia y la sostenibilidad.
 

Acerca de Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 47 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

Air Europa volará a La Habana con biocombustibles de segunda generación de Cepsa

  • Durante un año, cubrirán el primer vuelo mensual de Air Europa Madrid-La Habana con combustible sostenible de aviación (SAF) producido en el parque energético de Cepsa en Huelva a partir de residuos orgánicos y aceites usados de cocina.
  • Es la primera vez que dos compañías en España establecen un suministro regular de SAF para una ruta aérea específica.
  • Gracias a esta iniciativa se evitará la emisión de cerca de 50 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a la plantación de 575 árboles

Cepsa y Air Europa han sellado una alianza por la que la compañía energética proveerá 14,4 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) a la aerolínea durante un año para cubrir el primer vuelo mensual Madrid-La Habana. Se trata de la primera vez que dos compañías en España establecen un suministro regular de este combustible sostenible para una ruta aérea específica.

Durante el periodo de colaboración entre Cepsa y Air Europa, se evitará la emisión de cerca de 50 toneladas de CO2, el equivalente a la plantación de 575 árboles.

Los viajes, que contarán con un 2% de SAF en los depósitos de los aviones, servirán como una prueba para adelantarse a los objetivos marcados por la Unión Europea en su iniciativa legislativa “ReFuelEU Aviation”, desarrollada para impulsar la sostenibilidad en el sector aéreo. Actualmente no existe ninguna obligación de introducción de SAF en los vuelos, pero esta nueva regulación requerirá que las aerolíneas europeas incorporen de manera creciente cantidades de combustible sostenible en los próximos años: un 2% en 2025, 6% en 2030 y 70% en 2050.

Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa, asegura que “este acuerdo da cumplimiento a los compromisos asumidos en materia de sostenibilidad, uno de los ejes vertebrales del Plan Estratégico 2023-2025 de la aerolínea. Asimismo, al emplearse este combustible en la ruta a La Habana, la compañía visibiliza su papel estratégico en la conectividad aérea con América”.

Tobi Pardo, director de Aviación de Cepsa, ha mostrado la satisfacción de la compañía por cerrar un acuerdo de estas características: "Creemos firmemente que este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar hacia una aviación más respetuosa con el medioambiente. Es un orgullo colaborar con Air Europa en su apuesta por la descarbonización del transporte aéreo, contribuyendo a que España se convierta en un referente del turismo sostenible. Seguiremos invirtiendo en tecnologías innovadoras que nos permitan ofrecer soluciones más eficientes para facilitarles su transición energética y un futuro más limpio y seguro para todos".

Cepsa produce este biocombustible de segunda generación (2G) en su Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), a partir de residuos orgánicos y aceites usados de cocina. Estos biocombustibles de segunda generación, además de poder reducir las emisiones de los aviones hasta en un 90 % en comparación con el queroseno convencional, fomentan la economía circular, ya que se producen a partir de residuos que, de otro modo, acabarían en vertederos.

Dentro de su estrategia Positive Motion, Cepsa, con el objetivo de impulsar la descarbonización de la aviación, aspira a liderar la producción de SAF en España y Portugal, con una capacidad de producción anual de 800.000 toneladas en 2030, una cantidad de combustible sostenible suficiente como para sobrevolar 2000 veces el planeta.

En este marco, recientemente, la compañía ha anunciado que ha iniciado la comercialización de SAF en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla, por los que cada año pasan más de 133 millones de pasajeros. De esta manera, Cepsa se convierte en la primera compañía que ofrece biocombustible 2G para la aviación de manera permanente en cuatro de los principales aeropuertos españoles.

Para garantizar el suministro de SAF a sus clientes, Cepsa va a desarrollar la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, junto a Bio-Oils, mediante una inversión de hasta 1000 millones de euros. Esta instalación, que se pondrá en marcha en 2026 en Palos de la Frontera (Huelva), tendrá una capacidad de producción flexible de 500.000 toneladas de SAF y diésel renovable.

Por su parte, en aplicación de este acuerdo, Air Europa da un paso más en la consecución de sus objetivos de descarbonización a través de la innovación sostenible, liderando el uso regular de SAF por parte de su flota B787 Dreamliner, una de las más eficientes del mercado, capaz de reducir en un 20% tanto las emisiones como el consumo del combustible.

 

Cepsa es una compañía internacional líder comprometida con la movilidad y la energía sostenibles con una sólida experiencia técnica tras más de 90 años de actividad. La compañía también cuenta con un negocio de química líder a nivel mundial con una actividad cada vez más sostenible.

Cepsa ha presentado en 2022 su nuevo plan estratégico para 2030, Positive Motion, que proyecta su ambición de ser líder en movilidad sostenible, biocombustibles e hidrógeno verde en España y Portugal, y de convertirse en un referente de la transición energética. La empresa sitúa a los clientes en el centro de su actividad y trabajará con ellos para ayudarles a avanzar en sus objetivos de descarbonización.

Los criterios ESG inspiran todas las acciones de Cepsa para avanzar hacia su objetivo neto positivo. A lo largo de esta década va a reducir sus emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y su índice de intensidad de carbono en un 15-20 %, con el objetivo de conseguir emisiones netas cero en 2050.

 

Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo. 

 

Cepsa – Dirección de Comunicación:

medios@cepsa.com
www.cepsa.com
Tel.: (34) 91 337 60 00

Air Europa y Fundación ONCE se unen para fomentar el empleo de las personas con discapacidad

  • A través de la firma de un Convenio Inserta

El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el director de Personas, Cultura y Talento de Air Europa, Antonio de la Fuente, han firmado hoy un Convenio Inserta para llevar a cabo la contratación de personas con discapacidad en la compañía aérea durante los próximos tres años.

José Luis Martínez Donoso ha asegurado que este acuerdo con Air Europa, una compañía aérea de referencia en nuestro país, “ofrece una oportunidad de empleo a las personas con discapacidad en un sector puntero en nuestro país como es el turismo, y además les ofrece la posibilidad de visibilizar su talento ante la sociedad, porque muchos de los puestos que ocuparán seguramente, por la propia actividad de la compañía, serán de cara al público”.

Por su parte, Antonio de la Fuente ha afirmado que “el acuerdo alcanzado hoy supone un gran paso más en nuestra defensa y apoyo a los colectivos más vulnerables. Nos satisface colaborar con la Fundación ONCE en el impulso de proyectos encaminados a lograr la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad y contribuir al objetivo que todos perseguimos de lograr la igualdad de oportunidades”.

Air Europa contará con Inserta Empleo, la entidad para la formación y el empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos de trabajo que la compañía demande, preseleccionar a candidatos que se adecuen mejor al perfil requerido, e impartir formación a medida que les permita desempeñar las labores asignadas.

Este convenio conlleva la adhesión de Air Europa al Foro Inserta Responsable, una plataforma de trabajo en red e innovación social que posibilita compartir prácticas, herramientas y experiencias que favorezcan el eficaz desarrollo de las políticas de inserción laboral de talento con discapacidad.

El acuerdo se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

 

Sobre Air Europa

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 50 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

 

Fundación ONCE e Inserta Empleo

Fundación ONCE es un instrumento de solidaridad de la ONCE creado en 1988 para mejorar las condiciones de vida de otros colectivos con discapacidad, mediante programas de inclusión laboral y formación, así como la difusión del concepto de accesibilidad universal, con la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Inserta Empleo es la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE expertas en la atención a las personas con discapacidad y centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 47 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si es necesario, y ofrece a las empresas los mejores candidatos para los puestos que necesitan cubrir. Todo ello sin coste alguno.

Usuario Twitter: @portalento_

Más información sobre el mercado de trabajo de las personas con discapacidad en España en: www.odismet.es

Más información en: www.portalento.es